Con el objetivo de crear un espacio de reflexión entre profesionales e interesados en el quehacer artístico y cultural, alumnos de la Universidad de Guanajuato, campus León adscritos a la maestría en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte llevarán a cabo por dos días una mesa de diálogo virtual, titulada: “Retos y estrategias de instituciones, industrias y empresas culturales ante la contingencia por el COVID-19”.
Actualmente promotores del arte se han visto en la necesidad de reinventarse y pensar en un nuevo plan de trabajo que permita crear accesos democratizados, políticas públicas y leyes de incentivos para la comunidad artística por ello, en el encuentro virtual se tendrá la oportunidad de conocer y entablar un diálogo directo con ponentes especialistas en temas culturales a partir de su experiencia académica y laboral, en torno a los desafíos económicos y sociales derivados del confinamiento que apunten a resolver inquietudes colectivas pensadas en la ‘post-pandemia’.
Entre los conferenciastas destaca Katia Nilo Fernández, directora de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Cultural de León (ICL), quien formará parte de la charla el día 23 de mayo, junto con Jorge Barraza Luna, presidente continental de la Asociación Mundial de Artes Escénicas (WAPA-América),y Andrea Victorino Ramírez, líder del equipo de comunicación y divulgación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Bibliored), las intervenciones darán inicio a las 10:00 horas y culminarán a la 1:00 de la tarde, tiempo en el que se incluye un espacio de preguntas y respuestas.
El 30 de mayo, segundo día de la mesa virtual, mantendrá el mismo horario, y estará conformada por Francisco Javier Balboa Luna, Coordinador Académico de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), el Dr. Gabriel Medrano Luna, Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato así como por José Francisco Román, Director del Instituto Regional de Patrimonio de Zacatecas; los interesados deberán registrar su participación a través del correo electrónico: nuevagestionc2019@gmail.com.
El cierre de museos, teatros, bibliotecas, mercados, parques y atracciones turísticas derivado por el confinamiento, ha dejado desafíos financieros significativos dentro del sector cultural, de acuerdo a la ONU se refleja en que muchos trabajadores en el ámbito cultural y artístico han perdido sus fuentes de ingreso, además, la cancelación de todas las actividades causa dificultades especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son el principal componente de estos sectores.
El reto de instituciones, industrias y empresas culturales a nivel local, estatal e incluso mundial es pues, lograr renovarse a raíz de las lecciones aprendidas con esta pandemia.