Cultura

INAH exhibe monolito 'El Monstruo de la Tierra' en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

La pieza estará expuesta desde hoy y lo que resta del año, posteriormente será llevada a la Zona Arqueológica de Chalcatzingo.

El bajorrelieve de una tonelada de la civilización olmeca conocido como Monstruo de la tierra se expone en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, o Palacio de Cortés, desde este 25 de mayo.

Cinco días después de que llegara en un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana al Aeropuerto de Cuernavaca, proveniente de Denver, Colorado, la pieza estará expuesta lo que resta de 2023 para que a inicios de 2024 pueda regresar al lugar que la vio nacer: la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, ubicada en el municipio de Jantetelco, al oriente del estado.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, celebró la recuperación y recolocación de la pieza, la cual forma parte de la historia del único asentamiento olmeca en el Altiplano Central: “sí se puede recuperar el patrimonio mexicano que se encuentra ilícitamente en el extranjero”, dijo durante la conferencia de prensa en la que se inauguró la exposición.

Además, recordó cómo comenzó la odisea para rastrear el monolito, cuando en 2019 visitó Chalcatzingo junto a su esposa y el investigador del Centro INAH Morelos, Mario Córdova, le pidió ayuda para encontrar la pieza: “no se olvide del Monumento 9”, recuerda que le dijo.

El funcionario mexicano recordó que la pieza regresa a contar la historia de “esta impresionante urbe, este asentamiento que habla de la extensión tan amplia que tuvo el horizonte cultura olmeca entre los años 800 y 400 para el caso de Chalcatzingo, pero por supuesto que el impulso civilizatorio olmeca data de hace más de 3 mil años.”

La pieza estará expuesta desde hoy y lo que resta del año, posteriormente será llevada a la Zona Arqueológica de Chalcatzingo.
INAH exhibe monolito 'El Monstruo de la Tierra' en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos. | Jesús Quintanar
“Nunca debió haber salido de Chalcatzingo y habrá de regresar a Chalcatzingo”, concluyó el titular del INAH.

Por su parte, el investigador Córdova recordó la importancia del bajorrelieve, que representa el rostro de un jaguar, una entrada al inframundo en el hocico “la parte exterior del cerro Chalcatzingo con las bromelias”, plantas locales. 

La pieza está tallada en piedra volcánica y está considerada como la pieza de la civilización Olmeca mas buscada por México en las últimas décadas.

En las esquinas, la escultura tiene plantas características de Chalcatzingo talladas y arriba de su nariz de serpiente, dentro de un círculo, un personaje que aún no ha sido identificado, añadió Córdova.

La pieza estará expuesta desde hoy y lo que resta del año, posteriormente será llevada a la Zona Arqueológica de Chalcatzingo.
INAH exhibe monolito 'El Monstruo de la Tierra' en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos. | Jesús Quintanar

Cerca de marzo de este año, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, Nueva York, informó al gobierno mexicano que había localizado y estaba a punto de asegurar la pieza. 

Tras lo cual, gracias a gestiones jurídicas de la cancillería y del INAH, se logró su retorno a México.

Las autoridades mexicanas tuvieron que presentar un dictamen con el cual demostraron ante la fiscalía neoyorquina que la pieza pertenece a México, y que fue sustraída de forma ilegal cerca de los años sesenta tras ser encontrada por un campesino de la zona de Chalcatzingo cuando estaba preparando sus tierras para sembrar.


FLC / JLMR 

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.