En el arranque del Festival de las Letras Europeas participaron Ioana Pârvulescu (Rumania), Dolores Redondo (España), Tomasz Rózycki (Polonia) y Ana Margarida de Carvalho (Portugal), moderados por Cláudia Gavinho Burrows. Uno de los temas centrales fue la pregunta: ¿En qué puede ayudar la literatura en tiempos de guerra y conflictos?
“La literatura no viene a salvarnos, no es la panacea para todo. Pero sí creo que viene a revolucionar las mentes. Sin embargo, creo que el hecho de que te intereses por leer algo que ha escrito otra persona sí abre un camino, pero solo a nivel individual; puede hacerte una persona abierta a entender otra cultura y a pensar”, dijo la escritora Dolores Redondo.
Por su parte, el poeta Tomasz Rózycki opinó: “estoy de acuerdo en que la literatura cambia pocas cosas en el mundo. ¿Qué pueden hacer los poetas en tiempos malos? La poesía no va a cambiar la política, no puede cambiar la política de Rusia, por ejemplo, pero en la escala micro, la poesía y la literatura sí pueden cambiar cosas. Somos testigos de la guerra y hay que hacer algo con eso. Yo no puedo agarrar un arma, una ametralladora para combatir, pero sí escribir poemas en esta situación”.
Mientras que Ioana Pârvulescu señaló que “los libros son la única vacuna que tenemos en contra de los grandes males, contra el fanatismo y en contra de la estupidez; solo tenemos los libros para eso, nos pueden salvar, no de inmediato, no es un milagro que pase de un día para otro; pero con los años sí”.
Por su parte, Ana Margarida de Carvalho explicó que la literatura no puede acabar con conflictos o guerras, pero sí puede transformar el mundo en el sentido personal, interior, en el sentido generacional. En lo demás, la literatura puede conseguir poner en la piel de otras personas, en otra cultura, y te ayuda a comprender mejor a los otros”.
Los participantes del Festival de las Letras Europeas hablaron de sus carreras, libros, procesos creativos y coincidieron en estar muy contentos de estar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Desde que se organiza el Festival de las Letras Europeas se han presentado 113 escritores. El año pasado fueron 75 los autores representativos de los 27 estados miembros de la Unión Europea, quienes visitaron la FIL, cuando fue la invitada de honor.
ÁSS