Cultura

Admiro a los mexicanos que soportaron a Peña: Solares

Interrogatorio MILENIO

Editor, ensayista y novelista, Martín Solares hubiera querido ser policía en 1927 y conocer al mismo tiempo a los dadaístas y a los surrealistas.

Martín Solares es editor, ensayista y novelista. Su más reciente novela, Catorce colmillos (Literatura Random House, 2018), se presenta como un thriller en el París de los dadaístas y surrealistas.

En los últimos años, el thriller policiaco se ha paseado a sus anchas por México. Solares no ha podido sustraerse al género, poniendo en juego una insólita excepción: ha decidido fijar su trama en París, en 1927, cuando la poesía estaba al servicio de la transformación de la realidad. Así de insólita es la materia de Catorce colmillos.

—¿El libro que lo inició como lector?

Tom Sawyer y la Ilíada.

—¿Y el que lo convirtió en escritor?

El que me convirtió en ensayista es El pensamiento de la novela, de Thomas Pavel. El que me convirtió en novelista sigue siendo la Ilíada.

—¿Qué manías tiene al escribir?

No reviso ninguna red social, no me retrato ni publico en Instagram mientras escribo.

—¿Su héroe o heroína de ficción favoritos?

Elena de Troya y Héctor, pero me simpatizan mucho Ulises y Diómedes, el domador de caballos.

—¿Su personaje más admirado de la vida real?

El mexicano promedio, que ha soportado a Peña Nieto, a Calderón, a Fox y lo que siga.

—¿Qué otra vida le habría gustado vivir?

Ser policía en 1927 y conocer al mismo tiempo a los dadaístas y a los surrealistas.

—¿Cuál es su mayor extravagancia?

Pintar de azul a un french poodle por accidente y salir con él a la calle.

—¿Qué defecto ajeno le parece más intolerable?

La hipocresía.

—¿Qué virtud aprecia más en sus semejantes?

La solidaridad ante los tampiqueños.

—¿Su lugar favorito?

Un pequeño escritorio que tengo en el barrio de Chimalistac, donde escribo mis novelas.

—¿Su época favorita de la historia?

Definitivamente la que estamos viendo.

—¿La mentira más convincente que ha dicho?

Jamás volveré a escribir sobre Tamaulipas.

—¿El animal con el que se identifica?

Cuando termino una novela con el jaguar, cuando la empiezo a escribir con el ratón.

—¿Qué virtud envidia de sus amigos?

La falta de insomnio.

—¿El libro que le habría gustado escribir?

Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi.

—¿El libro que jamás habría escrito?

El Necronomicón. Me falta un poco de tiniebla.

—¿Cómo se definiría?

A pesar de parecer tan simpático y bonachón, soy francamente modesto, sencillo, que no tiene nada de narcisista.

—¿Cuál es su estado más común de ánimo?

Desvelado. Desmañanado.

—¿Qué súper poder le gustaría poseer?

La capacidad de hacerle una radiografía a las novelas y descubrir su forma de un vistazo.

—¿Tiene una frase que guía su vida?

Despierta media hora antes que tus preocupaciones y escribe, por lo menos, durante dos horas una novela.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.