Con una inversión de 6.5 millones de pesos, la Secretaría de Cultura de Coahuila abrió las convocatorias para que los artistas en la entidad desarrollen sus proyectos culturales.
José Luis Rodríguez Sena, director de Desarrollo Cultural en el estado, dijo que se estimula con ello el trabajo de los creadores, beneficiando a gestores y promotores culturales. Pero recalcó que no se trata de un trabajo asistencialista, sino de acompañar a los artistas en todos los procesos.
Así el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) tendrá una bolsa de 2.8 millones de pesos, y se espera que al menos convoquen 150 artistas o colectivos, cifra que se estableció durante el año anterior, de los cuales uno de cada tres artistas accedieron al apoyo.
“Como pueden ver (las convocatorias) atienden a todos los sectores y a todas las disciplinas artísticas y culturales”, dijo José Luis Rodríguez quien pidió el apoyo de los medios de comunicación para que los interesados conozcan estas opciones y se registren en los programas, toda vez que las convocatorias tienen distintas fechas de cierre a partir del mes en curso y hasta el mes de agosto.
Los resultados se estarán dando en diferentes fechas a partir de julio y agosto y el funcionario estatal dijo que se invita a los artistas de la Comarca Lagunera pues siempre participan.
En el caso del PECDA y las otras convocatorias se pueden consultar en las páginas de las secretarías de Cultura estatal y federal.
¿Cómo registrarte?
"El proceso de registro es fácil pero hay que hacerlo, muchas de estas convocatorias te piden proyectos, que ahí también es importante aclarar que a veces hay artistas que tienen una idea muy padre, pero no saben cómo llevarla a cabo, plasmarla en un documento, ahí es donde algunos artistas o creadores se les complica la vida. Con todo gusto pueden llamarnos a la Secretaría de Cultura, a su servidor José Luis Rodríguez puede dar algún tipo de asesoría, o la gente que trabaja conmigo".
“La papelería es la normal, la habitual, actas de nacimiento, CURP, no hay gran problema. ¿Qué posibilidades hay de que ganen? Pues les digo que muchas más que ganarse el Melate o la lotería. Siempre pongo de ejemplo en el PECDA, son alrededor de 140 o 150 proyectos lo que recibimos, en cálculo estamos hablando casi de que uno de cada tres gana un premio. Lo importante es que participen y creo que las convocatorias en ese sentido es una forma muy buena de trabajar porque el artista se exige y se confronta con los demás”.
Como ejemplo citó a la cantautora Vivir Quintana. Originaria de Francisco I. Madero concursó y ganó un PECDA y al año participó en el movimiento feminista con la canción 'Vivir sin miedo', lo que la catapultó en la escena nacional e internacional. Incluso la contratan plataformas para hacer sus canciones.
“Vamos a tener asesoría constante en La Laguna, y vamos a hacer una capacitación por línea también, y si es necesario y se organizan, en un rato más tenemos una reunión con creadores para presentarles las convocatorias, y si es necesario venimos los ayudamos a todo esto. Es muy importante que se sientan acompañados".
“Nuestras convocatorias no son asistencialistas, no es nada más dar el dinero, lo que pretendemos con estas convocatorias es acompañar en los procesos creativos y a los creadores a través del estímulo económico, de la capacitación, de la asesoría, de la difusión de sus productos. No es nada más dar el dinero, por eso ya no les llamamos becas, porque no es nada más un estímulo económico sino de acompañarlos en todos los procesos”.
dahh.