Cultura

Édgar Vázquez, lagunero participa en animación de 'Batman Azteca': "Desde chiquito me encantaba dibujar"

Édgar Vázquez comenzó a trabajar en Ánima Estudios a los 21 años y desde entonces ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales.

La pasión del laguneroÉdgar Vázquez Rojas ha sido la de dar vida a los personajes con los cuales interactuó en la infancia a través de las pantallas. Pero el cimiento de ello, es decir, el motor de la fantasía en su infancia, fue el dibujar y lo hacía todos los días y en todo pedazo de papel que encontraba: en sus cuadernos o incluso en sus libros, cosa que descalificaban sus maestros, quienes le dijeron que así no llegaría lejos.

No obstante, el próximo jueves 18 de septiembre este joven, de profesión animador, se reunirá con sus amigos en la sala de un cine para ver el estreno de Batman Azteca: choque de imperios, película realizada en 2D que fue producida por DC y WB Animation.

Édgar Vázquez habla sobre el trabajo que realiza para Ánima Estudios.

“Yo toda mi vida he dibujado, desde chiquito me encantaba dibujar y todo lo que tiene que ver con la animación, las caricaturas e incluso el animé. A raíz de ello comencé a estudiar ingeniería en animación y efectos visuales, yo soy ingeniero en animación y justo antes de terminar mi carrera yo estaba buscando mis prácticas profesionales”.

Fue un maestro quien detectó su talento y le ofreció conseguirle la entrada para sus prácticas en donde quisiera. Edgar hizo una prueba para Ánima Estudios y se quedó con ellos, con una sola condición: cambiar de residencia a la Ciudad de México.

De Gómez Palacio a la Ciudad de México

“Me dijeron que no aceptaban practicantes, queremos que vengas a trabajar con nosotros allá a la Ciudad de México. Yo tenía 21 años y ahorita ya llevo como nueve años dedicándome a eso, aunque en ese tiempo sí era de los más chiquitos. Yo estudié en la Politécnica de Gómez Palacio”.

Vázquez Rojas se fue a los 21 años a vivir a CdMx, lo que le permitió trabajar en proyectos nacionales e internacionales. Comenzó a trabajar con un proyecto para Nickelodeon.

En su trabajo, si se trata de una caricatura, su desempeño profesional es como animador: darle vida a los personajes y hacer que se muevan. Con el paso de los años también ha asumido el rol de supervisor del trabajo de sus compañeros.

Un Batman con raíces aztecas

Tropicalizado el cómic del murciélago, la sinópsis de Batman Azteca refiere que Yohualli Coatl vive una tragedia cuando su padre es asesinado por españoles. Yohualli escapa a Tenochtitlan para advertir a Moctezuma. En el templo de Tzinacan, el dios murciélago, Yohualli se entrena con su mentor, para vengar la muerte de su padre.

Medio año de trabajo desde la Comarca Lagunera

El entrevistado dijo que fue al iniciar 2023 cuando comenzó a trabajar en el proyecto de Batman Azteca y aunque no puede dar muchos detalles porque aún no llega a la pantalla grande, en ese proyecto fue animador, y lo hizo desde la Comarca Lagunera.

“Mi trabajo era agarrar el guión o el story board que teníamos y pasarlo a limpio; a veces utilizamos marionetas digitales y es realmente acomodarlos para que tengan movimiento. Es bien variado el tiempo que se le dedica, depende de la escena: si es muy difícil se lleva varias horas, días incluso. En este proyecto creo que nos tardamos en mi área como medio año”, finalizó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.