Cultura

'Valentina y la sombra del diablo', la obra que se presentará en Torreón y trata el abuso sexual infantil

En Torreón la directora Laguna Borrego ha remontado durante casi 13 años esta obra en escuelas públicas, barrios, teatros al aire libre, escenarios formales y escuelas.

En suma, 6 de cada 10 niñas y niños están expuestos a la violencia sexual en el país, y es por ello que se afirma que a través del arte se puede ayudar a los menores a verbalizar cualquier tipo de abuso y violencia.

Es el caso de la obra 'Valentina y la sombra del diablo', de Verónica Maldonado, que cumplirá veinte años de presentarse en varios estados del país. En Torreón es la directora Laguna Borrego quien la ha remontado durante casi 13 años en escuelas públicas, barrios, teatros al aire libre, escenarios formales y escuelas, con cuatro elencos y más de cien representaciones.

¿Cuándo y dónde será la función?

Para conmemorar esta gran obra, Laura Borrego anunció que con la compañía 'Aún Teatro' se presentará el remontaje en el Teatro Nazas el domingo 14 de septiembre a las 12:00 horas con un reparto integrado por Belem Medina como Valentina, Silvestre Murillo como el Abuelo Lázaro; Coco Rocha y Ángel Rocha como Diablejo Nicolás; Jonathan Ruvalcaba como Tío Mundo, y Ana Carmen Macías, Fernando Villagómez, Jonathan Soto, Jonathan Ruvalcaba, Ángel Rocha y Coco Rocha como Sombras del Diablo.

“Verónica Maldonado hizo una convocatoria a las compañías del país que han montado esta obra porque se conmemora el 20 aniversario. Se van a llevar a cabo eventos simultáneos en varios estados del país y en Colombia como parte de la conmemoración. Valentina es una obra que ha sido muy reconocida, una de las obras más representativas del teatro infantil en el país. Nosotros, Aún Teatro, nos iniciamos justo con el estreno de este montaje en el año 2012”, dijo la directora quien acotó que en el año 2014 alcanzaron las cien representaciones.

Belem Medina dijo que su personaje es el de una niña que teme todas las noches porque existe una sombra que se desliza, acechante. Si bien la obra trata el tema del abuso infantil, la actriz precisó que el principal miedo es el ponerle nombre a las cosas, en este caso el nombre de su agresor.

“La dificultad de mencionar el miedo con el nombre que tiene con el nombre que es, y eso es algo que nos enseña esta obra porque Valentina es una niña valiente al enfrentar sus miedos, que también están metafóricamente puestos en unas piedras que significan ese peso que le está impidiendo avanzar en una etapa tan bonita para ella que es la niñez”.

Por su parte la actriz Ángel Rocha advirtió que el tema que toca la obra es fuerte. No obstante lo hace de una forma delicada que permite al público infantil entender que se deben nombrar las cosas que lastiman, asustan o dañan.

“La dirección se maneja de la manera correcta para ser amable con los niños, para poder comunicarles sin creer que no entienden o que son tontos. Por eso creo que se maneja de la manera correcta para poder darles a conocer un tema complicado que muchas veces es a los adultos a quienes les cuesta el poder hablarlo”.

El daño de las palabras que no se dicen

Como psicoterapeuta, la directora se concentró en el daño que hacen las palabras que no se dicen, y se valió de las metáforas que planteó la dramaturga para reforzar este hecho que, de manera poética, Maldonado describió como la lágrima del silencio. La obra sin duda exhorta a los niños a que hablen y que nombren los hechos para que cesen, cobrando otra dimensión, reflexionando sobre el derecho que tienen a hablar y ser escuchados.

Esta función además se sumará a las funciones especiales que se tendrán por el aniversario número 13 de la compañía, que fue fundada en noviembre de 2012 justo con la presentación de Valentina y la sombra del diablo.

México y el abuso infantil

En México, de acuerdo a datos del Gobierno de la República, ocho de cada diez agresiones por violencia sexual provienen de parientes o personas conocidas cercanas.

En el año 2020 las autoridades contabilizaron 373 mil 661 partos en madres adolescentes, de los cuales 8 mil 876 de los nacimientos son de hijas e hijos de niñas menores de 14 años. Es decir, niñas entre los 10 y 14 años fueron embarazadas por un amigo, un familiar, un desconocido o el ex novio, en un acto de violación sexual o por matrimonios arreglados.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.