Cultura

Anuncian 'Primer Encuentro Circular Biocultural Magdalena Briones Navarro'

Del 3 al 5 de octubre se llevarán a cabo actividades académicas y artísticas sobre agua, migración y cultura.

En un ejercicio de colaboración entre sociedad civil e instituciones educativas, este jueves se anunció la realización del ´Primer Encuentro Circular Biocultural Magdalena Briones Navarro'.

El evento, coordinado por el doctor Carlos Gómez, se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y la Universidad Iberoamericana Torreón, con actividades culturales y académicas que abordarán los temas del agua, la migración y la cultura en la Comarca Lagunera.

Actividades académicas y culturales

El programa incluye foros y talleres en cada universidad, además de un acto inaugural el viernes 3 de octubre por la noche en el Teatro Isauro Martínez. El sábado se entregarán las medallas Magda Briones a personas que han destacado en la conservación del patrimonio cultural y natural. La clausura se realizará el domingo en el Teatro Alfonso Garibay, donde se firmará una declaratoria que dará continuidad a futuros encuentros.

Ricardo Jurado, en representación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAdeC, informó que la migración será el tema central en su institución. Para ello, el 3 de octubre a las 12:00 horas se desarrollará un conversatorio coordinado por la maestra Nora Inés Villegas, seguido de una relatoría que se presentará en la clausura.

Por su parte, el director de la UAAAN, Edgardo Cervantes Álvarez, recordó la lucha de la maestra Briones contra la instalación de una planta termoeléctrica en Lerdo, Durango, y destacó que el 4 de octubre en la Narro habrá lectura de poesía en lenguas originarias, recital de danza popular, exposición gastronómica y una elotada, actividades enmarcadas en su memoria.

Presencia de comunidades indígenas y artistas

Durante el encuentro participará la gobernadora ralámuli María Luisa Bustillos Gardea, reconocida con el Premio Nacional a la Participación Ciudadana “Paquita Jiménez”, quien ofrecerá una conferencia sobre conservación ambiental y realizará un ritual indígena.

El programa artístico contempla un recital de piano de Romeyno Gutiérrez el viernes en el Teatro Isauro Martínez. Además, se integrarán los Cardencheros de Sapioriz y los de la Flor de Jimulco, quienes junto a Juan Pablo Villa y Andrea Villela impartirán un taller de canto cardenche.

La dramaturga Martha Eugenia Chávez informó que artistas escénicos trabajan en una pieza interdisciplinaria basada en el archivo de la maestra Briones, dirigida por el maestro Jorge Vargas, con la participación de Mace Medina, Alam Sarmiento, Clara Meraz, Eugenio Martínez y la propia Chávez.

El encuentro, que recuerda el legado de la maestra Briones, se enmarca en las conmemoraciones por el centenario de su nacimiento, que se cumpliría en 2026, vinculando su figura con la defensa del río Nazas y la problemática hídrica en la región.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.