Este viernes 10 de octubre inicia el Festival Internacional Cervantino 2025 en Guanajuato, pero gracias alCircuito Cervantino habrá actividades en diversos estados del país , por ejemplo: en la Ciudad de México un recinto que tendrá una programación destacada es el Palacio de Bellas Artes.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) avaló una programación que reúne agrupaciones nacionales e internacionales de diversas disciplinas artísticas, que se presentarán en la Sala Principal del recinto.

¿Qué actividades del Cervantino se presentarán en Bellas Artes?
- The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, una de las orquestas más prestigiosas del mundo, llegará el 16 de octubre a las 20 horas, bajo la dirección del violinista y director italiano Riccardo Minasi, reconocido por sus colaboraciones con agrupaciones internacionales como la Filarmónica de Berlín.
La orquesta acompañará al violinista canadiense James Ehnes, notorio por su virtuosismo y musicalidad, en la interpretación del Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El programa incluirá también la Obertura en Do mayor, Op. 170 “en estilo italiano”, de Franz Schubert, y la Sinfonía n.º 4 en La mayor, Op. 90, de Felix Mendelssohn.
- Elektra, de Richard Strauss
Entre las producciones nacionales destaca la ópera Elektra, de Richard Strauss, que se presentará los próximos días 12 de octubre a las 17 horas, y 9 y 14 de octubre a las 20 horas, a cargo de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL y el Coro Staccato (Coro de Cámara de la UNAM), con coreografía de Vivian Cruz y dirección concertadora de Stefan Lano.
La dirección escénica estará a cargo de Mauricio García Lozano, mientras que Rodrigo Elorduy fungirá como director huésped del coro. En el elenco participarán, de manera alternada, las sopranos Catherine Hunold y Diana Lamar en el papel de Electra; Dhyana Arom y María Fernanda Castillo como Crisótemis; las mezzosopranos Belem Rodríguez y Rosa Muñoz interpretando a Clitemnestra; los barítonos Josué Cerón y Oscar Velázquez en el rol de Orestes, y los tenores Carlos Arturo Galván y Gilberto Amaro como Egisto.
Estrenada en 1909, la ópera adapta en un solo acto la tragedia de Sófocles, con libreto de Hugo von Hofmannsthal. Es reconocida por su profundidad psicológica, potencia dramática y exigencia técnica, y se ha consolidado como una de las obras más destacadas del repertorio operístico.
- Jóvenes compositoras
Finalmente, el concierto Jóvenes compositoras, a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, se presentará el 26 de octubre a las 17 horas. La iniciativa visibiliza la obra de mujeres compositoras en la música de concierto.
Se estrenarán cinco composiciones encargadas expresamente para orquesta de cuerdas y piano, a cargo de las compositoras Paulina Monteón Astorga (Sinaloa), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez Cabildo (Ciudad de México), Sonia Rodríguez González (Ciudad de México) y Cecilia Pereyra (Argentina). El público tendrá la oportunidad de descubrir nuevas voces femeninas que reflexionan sobre el concepto de “migraciones” desde perspectivas originales y profundas.
Los boletos para las presentaciones se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes o a través de Ticketmaster.
hc