Las actividades contempladas para la realización del Primer Festival de la Revolución en Gómez Palacio concluirán este fin de semana en las instalaciones de la Casa Faya, y en ese sentido el titular de la Dirección de Arte y Cultura, Felipe del Río, refirió que lo que se tiene ideado para Gómez Palacio es una verdadera cambio para establecer un puente entre las autoridades y la ciudadanía, que ha reclamado durante décadas un trabajo efectivo en cuanto a la difusión de la cultura.
“Esto es parte de lo que queríamos, unir el pasado con el presente. Que se cierre un ciclo y comencemos uno nuevo y qué mejor que iniciar un 20 de noviembre, día de la revolución. Esta revolución cultural provoca que se abran las puertas de este emblemático recinto, del Centro de las Artes Gómez Palacio en las instalaciones de la Casa Faya. Tener de invitado a Martín Villa, bisnieto del general; a Pedro Salmerón, historiador de la revolución mexicana, y tener a integrantes de la familia Faya, al linaje que habitó esta casa para mí es simbólico, me vuela la cabeza y te juro que es un buen comienzo”.
Felipe del Río refirió que desde joven su intención siempre fue la de dar luz a la ciudad donde nació a través de su trabajo artístico pero hoy desde la administración pública se propone no sólo difundir el hip hop sino las múltiples manifestaciones artísticas y es por ello que a través de lo popular o de las bellas artes, se abordará a la población.
“Hay que recordar que empezamos nuestro trabajo el 12 de noviembre, el Día Nacional del Libro, con una caravana literaria y artística. Después tuvimos un evento de cinematografía donde se presentó a los cineastas gomezpalatinos y ahora tenemos esto, el Festival de la Revolución, que me parece relevante. En esta encomienda cultural se escucha a todas las voces y las puertas están abiertas para todos pero vamos paso a paso”.
Fue así como al sumar esfuerzos, el director de Arte y Cultura invitó a la Orquesta Sinfónica DIME, dirigida por el maestro Miguel Ángel García, así como al Estudio de Ópera de Gómez Palacio que este sábado cerrarán las actividades del Festival de la Revolución, sin dejar de lado la participación del cronista de la ciudad, Eduardo Carreón, quien contará algunos pasajes históricos de la revolución, y el escultor Salvador Montenegro.
Un museo de historia
Felipe del Río asimismo confirmó que se analiza la posibilidad de realizar un museo que gire en torno a los pasajes de la revolución que se vivieron en Gómez Palacio y otras ciudades de la Comarca Lagunera, que abarca municipios de Durango y Coahuila.
“Queremos hacer el Museo de la Revolución, queremos hacer algo en el Cerro de la Pila y con el Recinto a la Revolución, y parte de esta presentación fue además una junta de trabajo tras bambalinas porque como sabes una parte de la Casa Faya va a ser un museo de sitio, otra parte será galería y esperamos que podamos instalar el museo”.
Del Río dijo que sin ceder los espacios que se destinaron a talleres se piensa en la realización del museo en la Casa Faya, y en su momento se pedirá la colaboración de la población que podría donar objetos de la época.
“Aquí la idea es que el museo funcione y dé identidad. Que sea un punto donde nos entere de nuestro pasado para poder caminar en el presente con esta identidad revolucionaria. Que si bien ya no es para levantarnos en armas, desde mi particular punto de vista el arma es un pincel, es un micrófono o una pluma. Es poder a través de las artes formar diferentes individuos con otro tipo de pensamiento para formar una sociedad mejor. Sé que suena muy de sueño pero al fin de cuentas los que estamos en el arte y la cultura es lo que siempre soñamos”.
arg