Cultura

CdMx: un millón de indígenas que hablan 57 lenguas

El diagnóstico sobre la "capital indígena del país" se presentó en la feria de lenguas originarias; busca crear política pública para articular trabajo con este grupo

La CdMx es la capital indígena del país, pues en ella un millón de personas se reconocen como indígenas (más que en cualquier otra urbe del país) y se hablan 57 de las 68 lenguas originarias de la nación, siendo las más comunes náhuatl, mixteco, zapoteco, otomí, mazateco, mazahua y mixe.

Así lo revela el Diagnóstico sobre la población indígena de la Ciudad de México, investigación realizada por los etnólogos Iván Pérez Téllez y Natalia Gabayet, como parte de su trabajo en el Área de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura de la CdMx (SCCdMx).

La obra, dada a conocer durante la segunda edición de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) que se realiza en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), destaca que por ello la CdMx puede ser calificada como la capital indígena del país.

“Este diagnóstico se realizó para iniciar la implementación de una política pública en torno a los pueblos indígenas en la ciudad, y nos tomó cuatro años de investigación, desde que se creó el Área de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Cultura capitalina”, explicó Iván Pérez Téllez, quien es hoy el titular de esa oficina.

Añadió que con este trabajo “nos dimos cuenta que no había un política pública que articulara el trabajo con indígenas en la ciudad y que las poblaciones indígenas en esta capital estaban invisibilizadas y discriminadas”.

Aquí se hablan 57 de las 68 lenguas originarias de la nación (Especial)
Aquí se hablan 57 de las 68 lenguas originarias de la nación (Especial)

Luego de subrayar que “no quisimos implementar una política pública sin antes conocer lo más que se pudiera sobre la realidad de estos grupos en la ciudad”, el etnólogo añadió que en 2014 se inició el trabajo de visibilizar y dignificar a los grupos indígenas en la capital, tanto a los residentes (llegados de otras entidades) como a los originarios (grupos asentados en la urbe desde la época prehispánica).

Por su parte, Natalia Gabayet, primera responsable del Área de Asuntos Indígenas, indicó que para la realización del diagnóstico se hizo una extensa investigación bibliográfica y se contactó a creadores y organizaciones indígenas, así como especialistas (antropólogos e investigadores) en la materia.

“Lo primero que se ubicó fue la diferencia entre pueblos indígenas residentes, es decir, los que han llegado, y los pueblos indígenas originarios, que están asentados en la zona desde la época prehispánica.

“Además se reconoció que la Secretaría de Cultura capitalina debía crear espacios para que se ejerzan los derechos de los pueblos indígenas, en lo cual se ha trabajado”, aseveró la etnóloga.

En CdMx hay indígenas residentes (llegados de otras entidades) y originarios (asentados aquí desde la época prehispánica) (Especial)
En CdMx hay indígenas residentes (llegados de otras entidades) y originarios (asentados aquí desde la época prehispánica) (Especial)

Pérez Téllez añadió a su vez que con esa finalidad, indicó, surgió la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que este año cumple su quinto aniversario y que se llevará a cabo del 24 de agosto al 2 de septiembre en el Zócalo capitalino.

Asimismo, se promovió la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el mes de agosto y se estableció el Premio Centzontle para fomentar la creación literaria en lengua indígena.

AG




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.