Los carnavales son fiestas que se realizan de forma previa al Miércoles de Ceniza que en este año será el próximo 26 de febrero, para despedirse de la carne; tiene sus orígenes en el mundo prehispánico, se ajustó a la época de la Colonia y el objetivo es festejar al cuerpo, explicó Eduardo Merlo Juárez, investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
Una de las principales características de los carnavales son las máscaras que utilizan los “huehues” palabra de origen náhuatl que quiere decir “anciano”. En las culturas prehispánicas, los adultos mayores se podrían embriagar sin que fuesen criticados o señalados.
Por extensión, se llama “huehues” a todos los danzantes y, al colocarse las máscaras, tienen oportunidad y tolerancia social para beber y alcoholizarse para luego salir a las calles, explicó el historiador de la Upaep.
Merlo Juárez señaló que, aunque algunas personas se quejan de que las bebidas alcohólicas dominan en los carnavales, la realidad es que los borrachos son más antiguos que la propia tradición porque se remontan a la cultura tolteca.
“El vicio de las bebidas alcohólicas era perseguido como un delito, sobre todo en los jóvenes. Tlachiqui, neutli u octli que hoy conocemos como pulque, era la bebida que se utilizaba en los tiempos de los toltecas. En la época de esplendor de los toltecas, un campesino descubrió el jugo del maguey y ya fermentado gozó y sufrió los efectos que provocaba. El rey de los toltecas tomó la bebida y se hizo popular el pulque”, comentó.
Explicó que las cuadrillas son indispensables en los carnavales y se trata de comparsas formadas de 12 a 18 personas que se organizan desde tiempo atrás, ensayan, diseñan sus atavíos y forman hermandades.
Los carnavales son fiestas de gran tradición en Puebla que están llenos de color, sabor y ritmos alegres porque son momentos para que las personas vivan una catarsis y se liberen de sus problemas, comentó el investigador.
Señaló que, los carnavales están por comenzar y aunque deben concluir el Miércoles de Ceniza, en la realidad es que se extenderán hasta el mes de marzo. “Se pasarán del Miércoles de Ceniza. Los danzantes gastan grandes cantidades en la confección de sus trajes. Se supone que en miércoles de expresó.
En todo el país, uno de los carnavales más representativos del país es el de Huejotzingo, en el cual se realiza la representación de tres episodios históricos del lugar en los que se cuenta la participación de cinco batallones que reflejan la cultura e identidad del pueblo.
Por último, agregó que, en la capital de Puebla se realizan carnavales en diferentes barrios, entre ellos, los de Xonaca y El Alto, los cuales, registran la participación de decenas de participantes que son seguidos por pobladores y visitantes.
LEE