El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural de Chapingo (FNCR) fue realizado por artesanos otomíes del municipio de Temoaya, Estado de México.
Se trata de Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús quienes realizaron un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera una tradición que aún se conserva en ese municipio mexiquense.
Forma parte del homenaje de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo
El trabajo artesanal presente en la puerta de acceso de la XXX FNCR, forma parte del homenaje a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos totonaco, xi’úi (pame) y tepehua.
La portada de bienvenida, cuya estructura mide 12.68 metros de ancho y 6.87 de altura, recrea el espíritu de los textiles tenangos, caracterizados por la armonía de colores y la representación de la flora y la fauna sagrada.
Diseño basado en cultura otomí-tepehua
En su diseño predominan figuras de venados y colibríes, animales ligados a la cosmovisión otomí-tepehua.
Todo es hecho con pequeñas hojas de madera. El venado simboliza la fuerza, la fertilidad y la conexión con la tierra; es emblema de abundancia y sustento, asociado con los antiguos rituales de agradecimiento.
El colibrí, representa la alegría, la energía y el renacimiento; es un mensajero entre el mundo humano y el divino, un símbolo de vida y espiritualidad.
“Nosotros trabajamos con la madera que ya está muerta, la que nos da el monte —explica Francisco Becerril—. No talamos árboles vivos; aprovechamos lo que la naturaleza nos ofrece. Todo lo que usamos es natural: las pinturas son vegetales y los colores se fijan al vapor para que no se borren con la lluvia. Además, nuestras flores de madera se pueden utilizar como composta y regresar a la tierra,
“Cada flor que armamos lleva parte de nuestra historia. Es un trabajo que hacemos en familia: nuestros hijos y nietos nos ayudan a cortar, pintar y ensamblar. Son quince días de labor continua, pero vale la pena cuando la gente se emociona al ver el arco terminado”, aseguró el artesano.
La Feria Nacional de la Cultura Rural reúne en un solo espacio la música, la gastronomía, las artesanías, las danzas y la oralidad de los 32 estados de la República, inició el 2 de octubre y concluirá el próximo domingo 12 de octubre.
kr
