Cultura

Alfredo Castro construye un discurso de añoranza con 'Los Abducidos', segundo sitio en Premio Punto de Partida

Sobre su obra, el oficio de escribir y también sobre el oficio de enseñar a escribir, este joven escritor platicó con MILENIO.

El miércoles de la semana pasada el escritor y profesor de literatura Alfredo Castro Muñoz, se fue a la cama temprano, quizá como la mayoría de los habitantes de la región, agotado, en medio de una ola de calor inusitada. Despertó antes de que anocheciera y tomó su teléfono móvil para ver el resultado de los ganadores del Premio Punto de Partida que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México.

El joven escritor revisó la lista de los ganadores pensando que quizá encontraría en ella el nombre de algún amigo o conocido, pues no le pasó inadvertido que el concurso recibe miles de trabajos. Sin embargo, su sorpresa fue grande al llegar a la categoría de Poesía donde encontró su nombre en el segundo lugar. Sobre su obra “Los abducidos”, el oficio de escribir y también sobre el oficio de enseñar a escribir, este joven escritor platicó con MILENIO.

“Me enteré el miércoles. En la tarde me quedé dormido y cuando desperté, ya sabes que te despiertas y agarras el teléfono, casi es lo primero que haces. Desperté como a las siete y media y la verdad es que, por la naturaleza del concurso Punto de Partida, de pronto es muy complejo, espero no sonar arrogante o algo así, pero es un concurso en el que yo entiendo que las propuestas son masivas y entonces yo lo daba por perdido".

“Pero veo que la UNAM publica un enlace con los resultados y quise a meterme para ver si conocía a algún ganador, para ver si reconocía a algún amigo que estuviera en los premiados, para felicitarlo, y ándale que cuando llego a la parte de poesía me encuentro conmigo mismo y fue un gusto bien grande. Pegué el brinco de la cama, empecé a bailar, le hablé a mis papás, llamé a mi novia y fue un gusto. La publicación sale en septiembre o octubre”.

Juventud y disciplina

Con 25 años de edad Alfredo Castro Muñoz comienza a cosechar los frutos de su disciplina y rigor en la literatura. Como todos los jóvenes laguneros debió aproximarse a la literatura a través del taller que ofrece el Teatro Isauro Martínez, primero coordinador por el escritor Saúl Rosales y luego en relevo por el maestro Jaime Muñoz. De ahí se fue a estudiar con el maestro Marco Antonio Jiménez al Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Asimismo, apuntó entusiasmado que ha tomado todos los cursos que ha podido con múltiples escritores a través de plataformas en línea y está por culminar una maestría en literatura, de tal suerte que se encuentra más que calificado para dar clases. Ahora lo hace para la UAdeC a través de los talleres que ofrece su departamento cultural.

“El título es Los abducidos que hace referencia obviamente al fenómeno OVNI, alienígena. La obra empezó siendo un juego, un tema de interés meramente personal; a mí los alienígenas, los OVNIs y la vida en el cosmos es algo que me fascina y al mismo tiempo me inquieta y quise hablar un poco de eso en poesía. Lo que hice fue empezar a ver videos en YouTube de algunos casos de abducciones, de personas desaparecidas, preferentemente de personas que nunca más volvieron a aparecer, y me puse a escribir poemas a partir de esos casos”.

Castro Muñoz dijo que el poemario se convirtió en un discurso de la nostalgia, en un libro que habla sobre la forma en que se extraña a alguien, lo que lo convierte en una lectura donde se resienten las ausencias.

Aunque podría haber paralelismos con las emociones que genera la desaparición forzada, el escritor precisó que quiso explorar las emociones individuales y no las colectivas, que deben ser valoradas, respetadas y asumidas con responsabilidad.

“El libro aborda la desaparición alienígena y allí es la ausencia lo que pesa o lo que duele. Que el lector o el posible lector pueda asimilar esa ausencia cósmica que implica la abducción”, acotó el escritor quien dijo, el documento tiene diez páginas, está dividido en dos partes, la primera con un poema largo, y la segunda compuesta por nueve poemas cortos, algunos considerados poemínimos sobre el sentimiento de los abducidos.

Formador de escritores

Alfredo Castro Muñoz se interesó por la literatura siendo adolescente. Al tener un periodo de enfermedad y convalecencia, dejó el básquetbol y comenzó a leer con gran interés. Luego decidió estudiar en talleres literarios de la mano de autores locales. Aunque de niño leía, tenía 15 años comenzó a leer con más interés.

También dijo que las bandas en inglés le inquietaron como para buscar las letras e interesarse en la construcción de sus letras en tanto que comenzó a leer poesía. Uno de sus primeros autores fue el chiapaneco Jaime Sabines. Al considerarlo inquietante y divertido, pensó en hacer una obra con esos elementos.

Al principio escribía poesía en las últimas hojas de sus cuadernos y después comenzó a comprar libretas especiales para su poesía. Sobre el ejercicio de ser maestro de literatura, acotó que “de pronto me gustó dar talleres porque mi formación como escritor es una formación de talleres, ahorita estoy haciendo una maestría en escritura, ya tuve esa oportunidad y la verdad es que el ambiente me gusta, las actividades, el compartir literatura e ideas, propuestas, es algo que me emociona mucho, me entusiasma”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.