Content

Las playas de Colima se convierten en la capital del surf

VIAJES

Reyes del Verano, primer torneo del circuito profesional, reunió a más de 3 mil asistentes y atletas de ocho estados y cinco países

Lleno de olas, sol y surf de alto nivel, arrancó el Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 en las playas de Manzanillo. La victoria en las distintas categorías se la llevó el talento mexicano con una especial presencia de atletas colimenses.

En la rama varonil, Julio Quiñones colocó el nombre Colima en lo más alto, mientras que en la categoría femenil triunfó la oaxaqueña Maya Zoe Mateja. Por su parte, en el bodyboard los primeros lugares fueron para Carlos Vladimir Cruz y Eyeni Dipp Ordaz.

Este primer torneo, llamado Reyes del Verano, reunió a más de 3 mil personas en la Playa Olas Altas de Manzanillo. Con sus olas ideales para el surf, una oferta gastronómica destacada y la calidez de su gente, el circuito busca consolidar a Colima como un destino emergente para la práctica de este deporte en el Pacífico mexicano.

“Estos eventos, esta visión, es una proyección que ya necesitábamos desde hace años, para seguir entrenando, para seguir fortaleciéndonos como atletas y competidores. La organización fue excelente y el ambiente que se vivió a lo largo del torneo fue cien por ciento familiar, eso a mí me fascinó, el ver a las familias disfrutar”, comentó en entrevista para MILENIO Julio Quiñones, ganador del torneo en la rama Surf Open Varonil.

Reyes del Verano tuvo una convocatoria importante de atletas, con alcance nacional e internacional, pues participaron surfistas provenientes de al menos cinco naciones, además de competidores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Baja California Sur y los locales de Colima.

Más de 3 mil asistentes vibraron con Reyes del Verano, torneo que consolida a Colima como capital emergente del surf mexicano.
Julio Quiñones puso en alto el nombre de Colima con su triunfo en categoría varonil. (Cortesía)

Talento mexicano doma las olas del Pacífico

En la categoría Surf Open Varonil, el colimense Julio Quiñones aprovechó su conocimiento del mar colimense para imponerse en la final al nayarita Mateo Cadena. El tercer puesto fue para el joven local Gabriel “Gabito” Huerta, quien superó al oaxaqueño Luis Ángel Bustos.

“Tengo más de 25 años representando al estado de Colima y, siempre, estar aquí en casa y ver a toda la gente que me apoya es algo muy bonito, me da fortaleza para poder seguir”, agregó Quiñones.

En la rama femenil, la originaria de Oaxaca, Maya Zoe Mateja venció a la colimense Ana Lylia “Lilo” González en una final que marcó su tercer enfrentamiento en menos de un mes. Ambas surfistas se habían enfrentado previamente en los Panamericanos de Surf, en El Salvador, y en la categoría Sub-18 del mismo torneo Reyes del Verano, lo que comienza a vislumbrarse como una nueva rivalidad entre las atletas mexicanas.

“Me encantó sentir ese respaldo del público colimense porque me da felicidad, me emocioné en cada ola que tomé, al final escuché los aplausos, los gritos y cómo la gente se está conectando con lo que está pasando en el hit y con las condiciones del mar”, declaró en entrevista la surfista originaria de Manzanillo, “Lilo” González.

Por su parte, el bodyboard también tuvo su momento con la victoria de Carlos Vladimir Cruz, de Michoacán, en la categoría varonil, y de Eyeni Dipp Ordaz, de Quintana Roo, en la femenil, en un podio que registró importante presencia de atletas colimenses.

“El nivel de surf en Colima lo he visto evolucionar de muchas maneras, como en la disciplina, trayendo eventos, competidores de otros países y de otros estados. Esto está haciendo que los niños se motiven a surfear; estos torneos sirven para que se fogueen”, apuntó González.

Este primer torneo del Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 dejó momentos emocionantes sobre las olas, nuevas rivalidades y una bolsa de premios que en total ascendió a los 150 mil pesos, que fueron repartidos de forma equitativa en cada categoría.

Más de 3 mil asistentes vibraron con Reyes del Verano, torneo que consolida a Colima como capital emergente del surf mexicano.
El torneo impulsó el turismo deportivo en uno de los destinos del Pacífico mexicano.(Cortesía)

Las olas nacen en las playas de Colima

El circuito continuará el 18 y 19 de octubre con el segundo torneo Paraíso de las Olas, que se celebrará en Playa Paraíso, del municipio de Armería. Posteriormente, la playa Clásicos de Pascuales, que se encuentra en Tecomán, albergará el final del circuito del 14 al 16 de noviembre.

Colima se comienza a posicionar como un sitio prometedor para el surf. Atletas como Alan Cleland Jr., representante de México en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Laura González, destacada exponente nacional, han elegido las playas del estado para entrenar debido a la calidad de sus olas y su favorable entorno.

“Este deporte en Colima ya lo estamos haciendo de manera formal desde hace muchos años. Estamos comprometidos para ser atletas, ser competidores, a ser campeones, pero siempre en mancuerna y con el apoyo de todas y todos”, afirmó Julio Quiñones, quien también es entrenador en jefe de la selección estatal de surf de Colima para la Olimpiada Nacional.

El estado se comienza a distinguir por ser un semillero de surfistas de gran calidad, más allá de Cleland Jr., originario de Boca de Pascuales, Tecomán, jóvenes como “Lilo” González o “Gabito” Huerta se comienzan a hacer de un nombre en este deporte que crece cada vez más en México.

“En esta disciplina tienes que tener mucha perseverancia, es una de las claves. A los jóvenes que apenas inician les diría que persistan, que luchen por sus sueños y que se acerquen a mí, con gusto puedo ayudarles, inclusive a personas de fuera del estado que quieran aprender”, declaró Julio Quiñones, quien ya cuenta con más de 25 años de trayectoria en el surf.

“No le tengan miedo al mar, es tan lindo estar surfeando porque conectas con la naturaleza, conectas con el mar, estás con una biodiversidad diferente a lo que está en la tierra, estás con algo que no controlas, porque el mar no lo puedes controlar y la verdad creo que el surf es un deporte muy bonito que deberíamos de intentarlo alguna vez”, comentó “Lilo” González, quien apenas tiene 17 años.

Más de 3 mil asistentes vibraron con Reyes del Verano, torneo que consolida a Colima como capital emergente del surf mexicano.
Torneos como este impulsan la carrera de surfistas colimenses desde temprana edad. (Cortesía)

Colima, más allá del surf

Con su clima cálido, el entusiasmo de los asistentes y un nivel competitivo, el Circuito Profesional de Surf & Bodyboard Colima 2025 forma parte del impulso turístico y deportivo que la Subsecretaría de Turismo y la Asociación de Surf del Estado de Colima buscan consolidar en sus playas.

Además de sus destinos de mar, ideales para la práctica de deportes como el surf o el bodyboard, el estado ofrece distintos atractivos culturales, gastronómicos y turísticos que lo convierten en un polo llamativo para visitantes nacionales y extranjeros.

“Yo recomiendo que vengan a estos eventos, surfeen en las playas y luego vayan a conocer un poco la ciudad de Armería, Boca de Pascuales, Tecomán, Colima. Tenemos una gastronomía que es muy de acá, tenemos las artesanías, los perritos colimotes, entre muchas otras cosas”, apuntó la colimense siete veces campeona nacional, “Lilo” González.
“Colima tiene una diversidad increíble. Puedes comerte unos mariscos superdeliciosos al mediodía, y manejar hora y media y estar en el volcán o en la ciudad de Colima comiéndote un pozole seco riquísimo. En todo el estado hay mucha cultura, está el café, la sal de Cuyutlán. Los invito a que visiten el estado, las playas de Manzanillo, tenemos mucho que ofrecerles, siempre con una sonrisa y una atención de calidad”, finalizó el campeón de Reyes del Verano.



GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.