Comunidad

¿En Guanajuato aplica el retiro de vidrios polarizados? Esto sabemos

Cada estado y municipio puede establecer sus propios límites y sanciones, por lo que es indispensable que los conductores revisen las normas locales antes de colocar vidrios polarizados.

Si tienes vidrios polarizados en tu vehículo, es importante que conozcas las normas que aplican en Guanajuato, ya que la regulación sobre su uso está vigente y el incumplimiento puede generar sanciones

Aunque los vidrios polarizados no están prohibidos en México, los reglamentos municipales y estatales establecen límites específicos de opacidad, principalmente para garantizar la visibilidad del conductor y la seguridad vial.

¿Se aplica en Guanajuato el retiro de vidrios polarizados en autos?

En Guanajuato, el uso de vidrios polarizados se encuentra regulado en varios municipios importantes, como León y la ciudad de Guanajuato.

El retiro de vidrios polarizados comenzó en una región de México | Especial IA Discover Milenio
El retiro de vidrios polarizados comenzó en una región de México | Especial IA Discover Milenio

El reglamento municipal indica que los vidrios deben ser transparentes o contar con polarizado de fábrica. 

Cualquier película adicional que se coloque posteriormente y exceda los límites permitidos puede ser motivo de multa, e incluso, en casos excepcionales, de retiro del polarizado.

¿Qué porcentaje está permitido polarizar vidrios?

Según los lineamientos vigentes, los vidrios delanteros y laterales deben permitir una transmitancia luminosa mínima del 70%, es decir, no deben reducir demasiado la visibilidad. 

Los vidrios traseros pueden tener mayor opacidad, siempre que el vehículo cuente con espejos laterales funcionales que garanticen la visión adecuada. 

¿De cuánto es la multa por no respetar los límites de vidrios polarizados en Guanajuato?

Las multas por no respetar estos límites pueden variar entre 15 y 25 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, entre $1,632.75 pesos y $2,721.25 pesos según el municipio, como ocurre en León.

Si bien en Guanajuato no se tienen indicios de campañas masivas de retiro inmediato de vidrios polarizados, las autoridades sí sancionan su uso fuera de norma. 

Por ello, es fundamental que los conductores revisen el nivel de opacidad de sus vidrios y verifiquen que cumpla con los límites permitidos.

¿Qué dice el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal?

A nivel nacional, el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece que parabrisas, ventana posterior, ventanillas y aletas laterales deben permanecer libres de materiales que disminuyan la visibilidad del conductor

La violación de esta norma puede ser sancionada con multas de 10 a 15 veces la UMA, lo que equivale a aproximadamente $1,697 pesos.

Los vidrios polarizados no están prohibidos, pero su nivel de opacidad sí está regulado

Cada estado y municipio puede establecer sus propios límites y sanciones, por lo que es indispensable que los conductores revisen las normas locales antes de colocar películas adicionales.

En Guanajuato, el uso indebido de vidrios polarizados puede derivar en multas y sanciones, aunque aún no se aplican campañas masivas de retiro como en Zacapu, Michoacán


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.