Trabajadores de enlace del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Hidalgo mostraron su inconformidad ante la exclusión del reciente incremento salarial aplicado únicamente al personal técnico operativo, bajo el argumento de que los enlaces forman parte de la estructura de mando.
Señalaron que si bien sus funciones implican coordinación técnica y seguimiento operativo, no son considerados personal de mando dentro de la estructura institucional, ya que sus responsabilidades se centran en apoyar la ejecución, supervisión y control de calidad de los proyectos estadísticos y geográficos, sin ejercer facultades de dirección o gestión administrativa.
Consideraron injustificado que se les clasifique dentro de una estructura directiva para efectos salariales, cuando en la práctica desempeñan funciones operativas y técnicas que son esenciales para el cumplimiento de los objetivos del instituto.
Además, recalcaron que la decisión de no otorgar aumentos a los llamados mandos se encuentra establecida en el manual de percepciones de los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública federal.
Agregaron que este documento estipula que no habrá incrementos para mandos medios y superiores, medida que ha sido aplicada al personal de enlace bajo una clasificación que no refleja sus verdaderas funciones.
“Esta interpretación nos coloca en una situación de inequidad, al quedar excluidos de los ajustes salariales sin que se reconozca nuestra labor operativa y técnica”, apuntaron.
Expresaron preocupación por el estancamiento histórico en las prestaciones económicas del personal de enlace y afirmaron que no han recibido apoyos tales como Fondo de Ahorro Nacional Capitalizable (FONAC), ni subsidios para útiles escolares y demás beneficios complementarios que sí perciben otros niveles de personal.
“A lo largo del tiempo, esta situación ha generado una brecha creciente en el poder adquisitivo y un desequilibrio salarial interno, al afectar el bienestar y la motivación de quienes formamos parte esencial de la operación institucional”.
Ante ello, solicitaron sensibilidad, equidad y justicia laboral, a través de un ajuste salarial acorde a la inflación y el reconocimiento formal de sus condiciones reales de trabajo.
“Reiteramos nuestro compromiso con la misión del INEGI, con la calidad de la información y el servicio a la sociedad mexicana”, afirmaron.