Comunidad

En casas mexicanas, sistema de vigilancia utilizado por EU

Empresa taiwanesa desarrolló Surveillance Station, una herramienta de grado militar con inteligencia artificial para reconocimiento facial, detección de movimiento e identificación de placas.

La compañía tecnológica Synology llevó la vigilancia a otro nivel con el uso de la inteligencia artificial para reconocimiento facial, monitoreo 24/7, identificación de placas vehiculares y detección de movimiento en México.

La compañía con sede en Taiwán desarrolló Surveillance Station, un software gratuito que supera las exigencias en seguridad a través de unidades de almacenamiento NAS (Network Attached Storage o nube privada) que evita que sea vulnerable a ciberataques y robo de datos sensibles.

En entrevista para MILENIO, Amy Wang, gerente para Latinoamérica de Synology, explicó que las aplicaciones como Synology Drive, Photos y Surveillance Station cuentan con cifrado avanzado, control de accesos y opciones como Snapshot Replication, una herramienta de seguridad avanzada que permite recuperar datos de forma rápida y eficiente ante cualquier imprevisto.

“Tenemos un software que se llama Surveillance Station, en el que puedes conectar hasta dos cámaras IP y nosotros te administramos toda la solución sin costo. A partir de la tercera cámara cobramos una licencia perpetua y puedes agregar todas las cámaras que soporte el equipo”.

Detalló que Surveillance Station cuenta con inteligencia artificial para el monitoreo constante para detectar si alguien está invadiendo un espacio, saltando algo o abriendo una puerta, “hay detección de movimiento, incluso ya ahí llegamos al reconocimiento de placas”.

—¿Están trayendo el sistema de vigilancia usado EU para uso doméstico?

—Sí, totalmente porque es el mismo software. O sea, depende solamente la cantidad de cámaras que puedes tener en el Surveillance Station y puedes tener dos, tres o 100 cámaras. Así que sí se puede mencionar que si tú instalas el Surveillance Station vas a usar el mismo software que se usa en EU.

Con apenas 10 años en México, Wang reconoció que el crecimiento durante estos años ha sido más rápido de lo esperado debido a la gran demanda.

Entre las aplicaciones de las unidades de almacenamiento se puede guardar desde tus recuerdos, proyectos o la información de una empresa hasta centralizar archivos, realizar copias de seguridad automáticas y organizar bibliotecas.

Wang detalló que se puede trabajar desde distintos dispositivos —computadora de escritorio, laptop, smartphone— y acceder a los archivos con fluidez, sin la preocupación por depender de servicios externos ni por interrupciones.

“Además, configuramos copias de seguridad periódicas que corren en segundo plano, sin afectar el rendimiento. Lo más destacable es la seguridad: con cifrado avanzado, control de accesos y opciones como Snapshot Replication (una herramienta de seguridad avanzada que permite recuperar datos de forma rápida y eficiente ante cualquier imprevisto), que da certeza de que los datos guardados están protegidos frente a fallos o ciberataques.

Aplicaciones como Synology Drive, Photos y Surveillance Station hacen del NAS una verdadera estación de trabajo colaborativa. Es como tener una nube privada y personalizada, pero sin cuotas mensuales, sin riesgos de privacidad y con muchísimo más control.

Apuesta por México

Aunque Synology tiene casi 25 años de trayectoria internacional y es líder en Europa y Estados Unidos, su enfoque en México es relativamente reciente.

“Contamos con más de 800 ingenieros en Taiwán dedicados exclusivamente al desarrollo de nuestro sistema DSM. Aunque el hardware pueda parecer estándar, es el software lo que realmente nos distingue”, explica Wang.

Con la creciente migración de datos a la nube y la digitalización acelerada de negocios y hogares, el mercado mexicano ha comenzado a valorar alternativas más seguras y controlables.

“México y Latinoamérica presentan una oportunidad importante. Aunque al principio el mercado no estaba desarrollado, hoy muchas empresas valoran la seguridad y el ahorro que implica contar con un servidor NAS propio”, destacó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.