El 19 de septiembre de 2017, 32 años después del devastador terremoto de magnitud 8.1 que sacudió el centro de México y que acabó con la vida de miles de personas, la tierra volvió a temblar y con ella millones de corazones.
Poco después del simulacro nacional que cada año recuerda la tragedia de 1985, a las 13:14 horas, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, sorprendió a una población que apenas regresaba a sus actividades cotidianas.
La coincidencia en la fecha fue tan escalofriante como simbólica. En segundos, edificios comenzaron a colapsar, las líneas de comunicación se saturaron y el caos se apoderó de las calles.
Mientras en la capital del país los mexicanos se organizaban espontáneamente para remover escombros y rescatar sobrevivientes, los ojos del mundo ya estaban puestos sobre el país. La prensa internacional reaccionó con rapidez.

De Francia a Brasil: el recuerdo del sismo del 2017
A través de imágenes, crónicas y reportajes, el sismo de 2017 fue narrado más allá de los datos y cifras.
Desde Francia, diarios como Le Monde, Libération y L'Humanité destacaron la “movilización inmediata” de la ciudadanía y el impacto emocional que generaba que el desastre coincidiera con el aniversario del terremoto de 1985.
"Rescatistas, soldados y policías trabajaban incansablemente este viernes para encontrar sobrevivientes del sismo que dejó al menos 61 muertos y más de 200 heridos en el sur de México", reportó L'Humanité.

En Brasil, portales de noticias como G1: Globo, recordaron que el terremoto ocurrió justamente en el aniversario número 32 de una de las peores tragedias de la historia de México.
"México conmemoró el 32.º aniversario del peor terremoto de su historia reviviendo la pesadilla. En esta ocasión, el epicentro del sismo se situó cerca de la superficie terrestre. Como resultado, el número de muertos supera los cien y es probable que aumente".
La Repubblica, de Italia, destacó que el terremoto de magnitud 7.1 se registró 12 días después de que México fuera escenario de un seísmo de 8.2 frente a las costas de Chiapas, con un saldo de más de 90 muertos.
"Se derrumbaron edificios en la Ciudad de México y Puebla. El alcalde de la capital dijo: Incendios en edificios, gente atrapada".


Las perdidas del terremoto de 2017
El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó una profunda huella en el centro del país. Más allá de las cifras oficiales, lo que se perdió en segundos fue incalculable: vidas humanas, hogares y una sensación de seguridad que, desde entonces, quedó fracturada.
Según datos oficiales, el terremoto causó la muerte de al menos 369 personas, la mayoría en la Ciudad de México, seguida de Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca. Más de seis mil personas resultaron heridas y miles más quedaron desplazadas tras perder sus viviendas.
Medios internacionales reportaron en un principio entre 100 y 200 muertos, como fue el caso de CNN y The New York Times.
"Más de 100 personas fallecidas, decenas de edificios derrumbados, incendios aislados y alrededor de dos millones de personas sin electricidad son las primeras consecuencias del terremoto de magnitud 7.1 que azotó la zona central de México este martes".

El Correo, de España, reportó por su parte una primer cifra de al menos 60 muertos.
“Pánico en México por un nuevo terremoto. Doce días después del sismo que afectó al sur del país, otro fuerte temblor sacude la capital y derrumba edificios causando al menos 60 muertos”.
Desde los titulares de la prensa internacional hasta las historias anónimas contadas entre escombros, el mundo fue testigo de cómo México enfrentó una vez más el dolor con organización, empatía y coraje.
RMV.