Comunidad

Guanajuato prevé recuperar 30 millones de pares de zapatos tras baja producción por competencia desleal

No obstante, destacó que gracias a las medidas implementadas para atender la competencia desleal, existe una proyección alentadora de recuperación.

En los últimos dos años, la producción de calzado cayó un 18 por ciento debido a múltiples factores, entre ellos la pandemia y la competencia desleal. Se proyecta recuperar esa pérdida en un periodo similar, informó Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex).

El dirigente explicó que dicha disminución equivale a aproximadamente 30 millones de pares de calzado al año, cifra que calificó como preocupante. No obstante, destacó que gracias a las medidas implementadas para atender la competencia desleal, existe una proyección alentadora de recuperación.

“La caída fue del 18 por ciento y creemos que, en el mismo periodo de tiempo, aproximadamente dos años, podremos recuperar ese porcentaje y volver a los niveles que teníamos en 2023. Fabricamos alrededor de 200 millones de pares y esos 30 millones que se perdieron esperamos volver a producirlos”, señaló.

Padilla reconoció que el proceso será complejo, pero insistió en la necesidad de una planeación conjunta con los agremiados para diseñar estrategias que permitan cumplir la meta en el tiempo previsto.

“Para lograr un repunte de esta magnitud hay que contratar personal, capacitarlo, hacer cambios tecnológicos e invertir en maquinaria automatizada. Son muchos factores los que deben alinearse para alcanzar el objetivo, pero confiamos en que será posible en dos años”, puntualizó.

El empresario agregó que la inteligencia artificial será una herramienta clave para fortalecer la industria, ya que puede apoyar en la realización de encuestas de verificación, optimizar procesos de producción y facilitar la toma de decisiones a partir de información más ágil y precisa.

Finalmente, el presidente de Apimex subrayó que, pese a los desafíos, la industria del calzado se mantiene sólida. Destacó además que una medida que dio “un respiro” al sector fue la eliminación del programa IMEX, un régimen aduanero de importación temporal que permitía ingresar mercancías sin pagar impuestos con la condición de reexportarlas tras un proceso de transformación, situación que, en muchos casos, no se cumplía.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.