Comunidad

¿De cuánto es la costosa multa que deberás pagar si viajas con un menor de edad en tu MOTO en Edomex?

Las autoridades del Estado de México aplican sanciones específicas a motociclistas que incumplen las normas de seguridad, especialmente cuando se transporta a personas que no están autorizadas.

Recientemente se realizaron cambios y ajustes en el Reglamento de Tránsito del Estado de México, los cuales incorporan nuevas disposiciones para quienes circulan en motocicleta. Estas modificaciones buscan ordenar la movilidad, reforzar las medidas preventivas y establecer lineamientos más claros sobre su correcta operación.

El reglamento también actualiza la forma en la que serán sancionados los motociclistas que incumplan las normas, incluyendo montos, criterios y procedimientos. En MILENIO te explicamos qué personas quedan prohibidas de transportar los motociclistas.

¿Por qué se reformó el reglamento de tránsito?

Las reformas al reglamento del Estado de México entrarán en vigor el 25 de noviembre, fecha en la que comenzarán a aplicarse las nuevas medidas para todos los conductores. A partir de ese día, los motociclistas deberán cumplir con los lineamientos actualizados y las sanciones correspondientes.

Estas modificaciones se realizaron para prevenir accidentes, salvar vidas y proteger a la niñez, además de garantizar una movilidad más segura y ordenada. Con ellas, se busca favorecer a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, promoviendo una circulación más responsable en todo el estado.

¿Con qué personas está prohibido viajar?

Con la finalidad de garantizar la seguridad de todas las personas que viajan en una motocicleta, se determinó que ciertos grupos no podrán ser transportados bajo ninguna circunstancia si no pueden sujetarse adecuadamente. Entre ellos se encuentran:

  • Niñas
  • Niños
  • Adolescentes

Esto con la finalidad de reducir riesgos, evitar caídas y prevenir lesiones graves, ya que estos pasajeros deben ser capaces de sentarse correctamente y apoyar firmemente los pies en los posapiés. 

La medida busca priorizar su integridad física y reforzar una movilidad más segura para todos. En caso de incumplimiento, se estima que la multa podría ir de 16 a 20 UMA, además de la retención de la motocicleta.

¿Qué otras prohibiciones se establecieron?

A continuación te presentamos qué más fue regulado para las y los motociclistas:

  • Ser mayor de edad, contar con licencia vigente tras aprobar examen teórico y tener la certificación emitida por la Secretaría de Movilidad.
  • Usar casco certificado (NOM-206, ECE o DOT), dentro de su vigencia, de talla adecuada y bien ajustado, además de colocarlo correctamente junto con el uso de chamarra y protecciones rígidas sin que las gafas sean presionadas por el casco.
  • Realizar maniobras de rebase únicamente por el carril izquierdo y evitar la invasión o uso de carriles confinados, ciclovías o espacios destinados al transporte público.
  • Circular siempre con placa y tarjeta de circulación o permiso válido, sin cargar objetos que afecten equilibrio o visibilidad y usando accesorios adecuados para transportar y asegurar la carga.

¿Cómo se impondrán las multas?

Las nuevas sanciones por infracciones de tránsito en el Estado de México se calcularán según el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), reemplazando las multas fijas. Los montos irán de 3 a 20 UMA (aproximadamente 340 a 2 mil 262 pesos) y, en algunos casos, podrán incluir la retención de la motocicleta, como cuando no se use casco o anteojos.

El reglamento introduce un sistema de rangos que ajusta la multa según el historial del conductor:

  • Rango mínimo: conductores sin infracciones previas.
  • Rango medio: quienes tengan 2 o 3 adeudos.
  • Rango máximo: reincidentes con cuatro o más faltas.

Los montos actuales funcionan como tope máximo, evitando que la sanción exceda los valores establecidos previamente.

Además, solo agentes de tránsito podrán imponer las multas, mientras que las agentes de vialidad supervisan que se cumpla el reglamento. Cada boleta debe incluir placa del vehículo, entidad, motivo de la infracción y firma de la agente, garantizando claridad y control en la aplicación de las sanciones.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.