A partir del martes 25 de noviembre, con la actualización del Reglamente de Tránsito en el Estado de México, los motociclistas deberán cumplir estrictas medidas de seguridad para su protección y la de sus acompañantes.
Como uso obligatorio de casco certificado y la aplicación de multas por transportar niños y adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos ni apoyarse o sentarse con firmeza.
Estas modificaciones que incluyen multas de rango máximo, medio y mínimo, conforme al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de si es primera vez que infringen la ley o si son reincidentes, tienen la intención prioritaria de cuidar la vida de quienes utilizan este medio de transporte.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad estatal, los accidentes viales donde se han visto involucrados motociclistas han ido en aumento.
Tan solo el año pasado se registraron más de 30 mil accidentes en este sector y la muerte de 491 personas.
La actualización del Reglamento de Tránsito prohíbe la circulación de motociclistas en carriles confinados o exclusivos del transporte público y el respeto a los límites de velocidad.
Además, las multas solo podrán ser aplicadas por mujeres policías de tránsito.
Vale la pena recordar que los motociclistas deben conducir con casco certificado y en el caso de que lleven acompañante, también será obligatorio el uso del casco.
De no cumplir, serán multados, al igual que por rebasar el número de personas permitidas en la tarjeta de circulación.
También deberán contar con placas y licencia en regla, llevar encendidas las luces traseras y delanteras todo el tiempo y usar vestimenta con aditamentos luminosos en horario nocturno.
MAYE