Comunidad

Nuevas celdas del Huixmí tendrán poco más de un año de vida

La titular de la Semarnath informó que tanto los espacios a cargo de Marsacot y Conadia tendrán 18 meses como periodo máximo de operación.

Las dos nuevas celdas que se habilitaron en el relleno sanitario del Huixmí permiten un plazo de entre un año y año y medio de vida en este espacio de disposición de residuos sólidos, sentenció la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.


Esto, apuntó la funcionaria estatal, dependiendo del uso y gestión del espacio, pues si se limita a recibir la basura de menos municipios, como por ejemplo Pachuca y Mineral de la Reforma, se puede extender a 18 meses de uso; mientras que si se recibe de otras demarcaciones podrá ser sólo de 12 meses el plazo útil de estas nuevas celdas.

Por ello, reiteró Mixtega Trejo, es prioritarios encontrar un nuevo terreno, Unidad de Gestión Ambiental (UGA), que cumpla con los lineamientos para habilitar un relleno sanitario metropolitano y con ello dar una solución a mediano y largo plazo a la problemática de la disposición final de los residuos sólidos.

"Ya no hay terreno y la celdas son pequeñas, es un espacio pequeño el que utilizó Marsacot y Conadia; incluso se tuvieron que ajustar debido a que se excedian en sus dimensiones, iniciaron con el 35 por ciento y terminaron en el 17 por ciento. El municipio (Pachuca) requiere una UGA que se habrá para que sea relleno sanitario, pues de momento se prevé una vida útil de estas celdas de entre año y año y medio con un buen manejo y depende de cuantos municipios envían su basura", manifestó.

La solución y viabilidad de un nuevo predio para relleno sanitario, refirió la titular de la Semarnath, dependerá del nuevo terreno que proponga la administración municipal de Pachuca, pero esto no limita a la capital del estado a ser la única demarcación que emita una propuesta; esto, apuntó, debido a que otros municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, entre otros también envían sus residuos sólidos al Huixmí, por lo cual tienen la misma obligación de brindar una solución definitiva a esta problemática.

"La construcción de un relleno sanitario metropolitano depende del nuevo terreno que proponga el municipio, hay otros que están tirando su basura en el Huixmí, como Mineral de la Reforma o Actopan, cualquiera de ellos que pueda abrir otra celda para la basura en otro espacio puede presentar su propuesta, no necesita ser Pachuca de forma obligada, sino que ahora Pachuca podría ser quien lleve su basura a otro municipio", sentenció.

Finalmente, Mixtega Trejo recordó la cantidad de basura que se genera diariamente en la capital del estado y Mineral de la Reforma, pues los residuos sólidos ascienden a 450 toneladas únicamente de Pachuca y La Reforma; mientras que si se suman el resto de las demarcaciones de la Zona Metropolitana de Pachuca asciende a 600 toneladas diarias de residuos sólidos.

“Por eso tenemos una montaña, es excesivo lo que recibe de basura el Huixmí, por ello solicitamos que recibiera sólo los residuos de Pachuca y Mineral de la Reforma, ya no de municipios como Actopan, Zempoala o aquellos alrededor, no lo podía recibir y mantenerse con vida útil este relleno sanitario", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.