Comunidad

Confirmado. Estos son TODOS los estados que se suman al paro nacional de la CNTE que comienza HOY 13 de noviembre | Horarios

El paro nacional de la CNTE incluye varias entidades federativas. Estas son todas las que se suman a la exigencia al Gobierno de abrogar la Ley del ISSSTE 2007

La CNTE no solo tiene movilizaciones en la Ciudad de México, en específico plantones en el primer cuadro de la urbe y en la Cámara de Diputados, sino que además destacó que organizaciones con presencia en el territorio nacional también se unirían con marchas y asambleas. ¿En dónde serán? En MILENIO te damos los detalles.

Fue mediante las redes sociales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) donde se difundió a detalle las entidades federativas que se unen a esa Huelga Nacional con el fin de que las autoridades federales atiendan a la brevedad sus demandas, las cuales incluyen aumentos salariales y abrogación de la Ley del ISSSTE y la Reforma Educativa.

Estados donde hay huelga de la CNTE

El estado de Aguascalientes se suma a los eventos que forman parte del paro nacional de 48 horas de la CNTE. De manera detallada, la Coordinadora apuntó que el viernes 14 de noviembre se llevará a cabo una rueda de prensa frente al Palacio Municipal en punto de las 10:00 horas.

En el caso de Baja California, se liberarán casetas de peaje en Tijuana durante los días 13 y 14 de noviembre, sin un horario definido y, en el estado vecino, es decir, Baja California Sur, se llevarán acabo movilizaciones para exigir además:

  • Reinstalación inmediata de la mesa nacional.
  • Reinstalación de mesas resolutivas en los Estados.

El estado de Chiapas participa también con movilizaciones sociales en calles y avenidas de las grandes ciudades del sureste, al tiempo que en Colima se marchará por la exigencia de una jubilación para mujeres a partir de los 28 años de servicio y en hombres de 30.

Durango confirmó que los días que durará el paro nacional de maestros se llevará a cabo también brigadeo en escuelas y volanteo en espacios públicos de la entidad, al igual que:

  • Manifestación en la Plaza de Armas
  • Mítines en lugares públicos
  • Bloqueo intermitente de vialidades
  • Reuniones temáticas regionales

Los estados de Guerrero, Jalisco e Hidalgo adelantaron que habrá marchas, siendo en el estado gobernado por Julio Menchaca donde se confirmó la toma de casetas en conjunto con ENRLV y volanteo en Actopan, Tepatepec y Pachuca.

Por su parte, la CNTE en el estado de Michoacán dio a conocer que el jueves 13 de noviembre se enfocaría en toma de presidencias municipales, mientras que para el viernes 14 del mes en curso se realizaría una marcha estatal a partir de las 09:00 horas.

CNTE de Morelos detalló que las acciones comenzaron desde el pasado 11 de noviembre con volanteos en cajeros de Cuautla, Villa de Ayala, Tenextepango, Amayuca, Altos de Morelos, Alpuyeca, Jojutla e IEBEM. Para este jueves 13 e noviembre, los eventos continúan con una rueda de prensa a las 09:00 horas en la Plaza de Armas de Cuernavaca y el viernes 14 se realizará una manifestación y volanteo ese la Caseta de Cobro de Alpuyeca a las 09:00 horas.

Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Sonora confirmaron su incorporación a este paro nacional con marchas y mítines en varios puntos para reforzar las exigencias de la CNTE. En el caso de Sinaloa, la CNTE en dicha entidad adelantó que se realizaría una concentración en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Culiacán a partir de las 09:00 horas.

Miembros de la CNTE en Tabasco llevan a acabo un plantón este jueves 13 e noviembre en la Plaza de Armas y el día viernes 14 habrá un mitin en el Parque Juárez. Es importante tomar en cuenta que en el Valle de México se adelantó la toma de casetas y un cerco al Congreso de la Unión, donde se incluyen a integrantes de MMCRE-CNTE del Estado de México.

Finalmente, los estados de Veracruz, Yucatán y Zacatecas confirmaron que se suman al paro nacional con actividades que incluyen la toma de casetas y mítines.

¿Por qué hay paro nacional de la CNTE? 

Desde el 330 de octubre, la CNTE adelantó la realización del paro nacional con el fin de exigir al Gobierno Federal: 

  • La abrogación total de la mal llamada Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE 2007.
  • La justicia social y laboral para el magisterio y la clase trabajadora.
  • La reinstalación de la Mesa CNUN con la Presidenta de la República.
  • Un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

La Secretaría de Gobernación respondió con un video cuyo mensaje fue rechazado por los organizadores, por lo que las movilizaciones comenzaron desde las primeras horas de este jueves.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.