A partir de este jueves 13 de noviembre, el paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó y tendrá una duración de 48 horas, por lo que las autoridades han colocado vallas metálicas en las inmediaciones de Palacio Nacional. ¿Qué piden los maestros al Gobierno de México?
De acuerdo con lo expuesto por las autoridades capitalinas, quienes conforman el paro nacional son estas organizaciones: Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, Secciones IX, X, XI y LX de la Ciudad de México de la CNTE, Movimiento Mexiquense contra la Reforma Educativa, Comité de Lucha Tlalpan y Agrupación Nuestra Clase.
¿Por qué se hizo el paro nacional de maestros?
En redes sociales, la CNTE remarcó que desde el pasado mes de junio se recesó la Huelga Nacional debido a que el Gobierno de México "demostró su falta de voluntad política para abrogar las reformas neoliberales en el ámbito educativo y de seguridad social".
Del mismo modo, los maestros de la CNTE destacaron que las autoridades federales también incumplieron los acuerdos firmados, al tiempo que las mesas de negociación "no resuelven en los estados", por lo que al persistir la represión administrativa donde se han reportado descuentos, hostigamiento y amenazas, se llevaba a cabo el paro nacional.
???? #ÚLTIMAHORA ???? #CNTE intenta entrar a Palacio Nacional desde Correo Mayor, #CdMx https://t.co/mBQlHjY4jc pic.twitter.com/Vitdwonr10
— Milenio (@Milenio) November 13, 2025
Con la difusión de una infografía, la CNTE explicó a todos sus seguidores el motivo por el cual piden la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, datos donde se informa lo siguiente:
- Eliminan el derecho a la jubilación: En 2007, aún con la lucha en defensa del sistema solidario de pensiones, se privatiza, imponiendo las cuentas individuales al sector público.
- Promesa de campaña: "Abrogaré Ley del ISSSTE 2007 e IMSS 97", se lee en un recuadro con la presunta imagen de la presidenta.
- Decreto presidencial: El decreto no beneficia ni al 20% de los cotizantes, solo a los del 10mo transitorio. Mantiene la UMA y cada 3 años reduce 1.
- Las Afores intactas: Mientras las Afores rompen récords en ganancias, a los trabajadores se les condena a cuotas de retiro insuficientes.
CNTE pide justicia y estabilidad laboral
Otras de las demandas que hace la CNTE es que se haga un incremento a los salarios, el cual insisten, no corresponde a los anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Presidenta Claudia Sheinbaum. al tiempo que tampoco "hace justicia al personal de apoyo que mantiene el concepto MB sin impactar el sueldo base".
Bajo esa tónica, se ha denunciado que la autoridades federales no han cumplido con los acuerdos asignados en las mesas tripartitas y por ello, piden que todos los contingentes de la CNTE sean atendidos y con ello, se resuelva la totalidad de las incidencias administrativas y las necesidades educativas históricas.
Otras de las demandas que la CNTE hace son:
- Mayor presupuesto
- Fortalecimiento al sector salud
Llama la atención que las y los manifestantes han amagado con afectar los eventos relacionados con el Mundial 2026 dado que en sus infografías se lee la frase:
"¡Si no hay solución, no hay mundial de Futbol!".
El paro nacional de trabajadores de la CNTE se ha programado terminar hasta el viernes 14 de noviembre; sin embargo, podrían extender sus movilizaciones hasta que las autoridades les den respuesta.
MBL