La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) parece radical, pero, en realidad, se junta con la derecha, al señalar que se manifestará días antes de que se lleve a cabo la marcha de la Generación Z, la cual —afirmó— ha sido asumida por la oposición.
En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el magisterio disidente no tiene necesidad de protestar, al argumentar que el diálogo con su gobierno está abierto, luego de que la CNTE anunció un paro de labores de 48 horas (el 13 y 14 de noviembre), para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
“Ayer lo dijo la secretaria Gobernación, con la sección 22 y con otras secciones que tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se tiene diálogo, han ido varias veces, incluso a Oaxaca la propia secretaría Gobernación y el secretario de Educación. Hay muchos apoyos que se han dado, no sólo a los maestros, sino a los niños y a las niñas de Oaxaca, a petición de los profesores de Oaxaca”.
“No vemos qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional, no tiene que ver con que no hay diálogo, están abiertas las puertas, se va a Oaxaca, incluso a trabajar con ellos. Entonces, no vemos necesidad, porque ahora resulta que dos días antes que se está llamando una manifestación, casualmente, se van a manifestar, parece como que son muy radicales, pero, en realidad, se juntan con la derecha”, expuso.
Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo afirmó que la oposición asumió como suya la marcha de la Generación Z, y adelantó que esta semana presentará en la mañanera un análisis sobre la convocatoria a esta movilización.
“Primero, nosotros creemos en la libertad de manifestación, en la libertad de reunión, en la libertad de expresión, y quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente. El asunto aquí es que hay unos cuantos mayores de edad, que no necesariamente son de esta generación, que están convocando a la manifestación y que realmente o utilizaron la convocatoria o la promovieron”.
“Los jóvenes tienen derecho a manifestarse en nuestro país, y, además, siempre hemos creído en los jóvenes de México, pero aquí ya se convirtió en una manifestación de la oposición, ya la asumieron ellos. Entonces, también hay que decirlo en términos de la manifestación, tienen derecho todos a manifestarse, nadie está en contra de las manifestaciones, somos un país libre, hay libertad expresión, de reunión de movilización, pero sí es importante que se conozca quiénes están convocando nuestra movilización”, explicó.
Colocan vallas alrededor de Palacio Nacional
Sheinbaum Pardo argumentó que las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional son para proteger el recinto histórico durante las movilizaciones de los próximos días, así como las vidas de manifestantes y elementos policiacos.
Expuso que se tomó esa medida después de que su gobierno recibió información sobre que la Coordinadora tenía la intención de bloquear el Palacio Nacional.
“Nosotros tenemos una responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional, es un monumento histórico, es un símbolo de nuestro país, y para evitar que haya un bloque de este tipo que utiliza la violencia frente a la policía, para proteger incluso a la propia policía”.
“Nosotros no queremos que haya violencia y que sea la policía quien enfrente a una situación de este tipo, entonces, para ello, se ponen las vallas, para prevenir que haya el uso de estos artefactos a un espacio público, a un espacio patrimonial, es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”, dijo.
La Presidenta agregó que “es mejor que haya una valla cuando hay una probabilidad muy alta de que vengan estos grupos, ya sean promovidos por quienes se manifiestan o lleguen infiltrados a provocar, es mejor así; proteger la vida de las personas, ese es el objetivo”.
La Mañanera del Pueblo HOY 12 de noviembre | EN VIVO
IYC