Política

Sheinbaum señala que mesas de diálogo con la CNTE están abiertas y condena la violencia: “Se está atendiendo”

La Mañanera del Pueblo

Durante la conferencia mañaneara de este jueves, Claudia Sheinbaum dijo que existe una mesa de diálogo permanente abierta en los estados, para atender las peticiones de la CNTE.

La mañana de este jueves la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro nacional, el cual abarca varios estado de la República y en la Ciudad de México se han registrado manifestaciones. 

A raíz de esto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se entiende por qué la CNTE realiza movilizaciones en la capital del país, al argumentar que el diálogo entre el gobierno de México y el magisterio disidente está abierto.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que incluso los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Educación Pública, Mario Delgado, se han trasladado a Oaxaca para atender las demandas de los docentes de la CNTE.

“Siempre ha habido diálogo, hay mesas abiertas de trabajo, recientemente estuvo el secretario de Educación, la secretaria Gobernación, Lety Ramírez de Presidencia, con el gobernador en Oaxaca.
“Ha habido mesas de diálogo en Chiapas en todos los estados. Entonces pues no se entiende cómo si hay mesas de diálogo, incluso ha habido muchos apoyos con maestras maestros, a los estudiantes, qué necesidad hay de esta manifestación. Además a dos días de la manifestación de la derecha, vamos a llamarle así”, destacó.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal cuestionó la violencia utilizada por la Coordinadora este jueves para llegar a Palacio Nacional. Además, afirmó que la federación ha atendido muchísimas de las demandas del magisterio, aunque precisó que no se cuentan con los recursos para derogar la ley del ISSSTE de 2007, una de las principales exigencias de la CNTE.

“Cómo si hay una mesa de diálogo abierta, se está trabajando en Oaxaca, en Chiapas, en Guerrero en otros estados, quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional, si está la mesa de diálogo, si se han atendido muchísimas de las demandas que tienen, se ha planteado en el caso de la ley del ISSSTE, que ellos piden la derogación, distintas opciones que seguimos trabajando en ellas, pues porque el recurso no está disponible para poder hacer esta derogación, pero se hizo el fondo de pensiones para el bienestar y se está trabajando en otras opciones.
“En el caso de la reforma educativa ya planteamos que no va a haber ninguna imposición, que nos vamos a ir a discutir a la base de los maestros y maestras, escuela por escuela, para ver qué es lo que quieren los maestros, para su evaluación de carrera magisterial, si es que así lo deciden”, explicó.

Sheinbaum Pardo añadió que la mesa de diálogo de la federación con la Coordinadora está abierta de forma permanente.

En el transcurso de la madrugada, integrantes de la CNTE arribaron a inmediaciones de Palacio Nacional para exigir la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.

​rdr

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.