El Tribunal Electoral resolvió desechar la denuncia del PAN en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum por sus críticas en contra del evento de relanzamiento del partido, pues coincidieron con el INE en que no existe ningún ilícito electoral por investigar.
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación descartó que existan elementos para rastrear uso indebido de recursos públicos, calumnia o vulneración a los principios de imparcialidad, legalidad, certeza y neutralidad de la presidenta Claudia Sheinbaum como acusó el PAN.
¿De dónde se origina la denuncia?
Esta denuncia se derivó de las declaraciones que hizo la Presidenta en sus conferencias mañaneras del 20 y 27 de octubre en donde respondió a preguntas sobre el evento de relanzamiento del PAN.
El 20 de octubre, la mandataria acusó al PAN de tener “muy poca sensibilidad” por haber realizado este evento en medio de las inundaciones que se dieron en diferentes estados del país.
Sheinbaum Pardo dijo que “esto habla de su visión, de su falta de sensibilidad y amor al pueblo”.
Una semana después, agregó que “el relanzamiento ahora del PRIAN no les funcionó mucho, ni los comentócratas lo reconocieron. Y digo del PRIAN porque refleja lo que fue 36 años de neoliberalismo en donde gobernó el PRIAN. Ahora incluso recupera el PAN símbolos de la ultraderecha, que ya en otra ocasión podríamos platicar sobre eso”.
INE y TEPJF desechan queja del PAN
El PAN presentó una denuncia ante la Unidad técnica de lo Contencioso Electoral del INE acusando a la Presidenta de “propaganda político-electoral para descalificar a los partidos de oposición, así como calumnias o una estrategia de posicionamiento para incidir en la intención del voto en contra del PAN” y enlistaron ilícitos electorales como uso indebido de recursos público, calumnia y violación a la Constitución por incumplir a sus deberes de imparcialidad, legalidad, certeza y neutralidad.
El INE desechó la queja y decidió no entrar al fondo del asunto para determinar si concedía medidas cautelares en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y sus dos mañaneras, al concluir que no existían elementos que indicaran que pudiera haber incurrido en alguna irregularidad electoral.
El PAN impugnó ante la Sala Superior del TEPJF, pero éste confirmó la resolución desechando la denuncia al señalar que los comentarios de la Presidenta están amparados en la libertad de expresión porque no habló de procesos electorales sino de un tema de interés general y a pregunta expresa de periodistas o asistentes.
“Dichas frases no necesariamente imputaban un hecho o delito falso al PAN, por lo que, ni siquiera indiciariamente, las manifestaciones cumplían con los elementos objetivos y subjetivos de la calumnia, de manera que se encontraban amparadas por la libertad de expresión.
“Implicaron expresiones generales vinculadas con temas de interés general y de actualidad, originadas por la formulación de preguntas de periodistas; máxime que fueron realizadas fuera de proceso electoral”.
IOGE