El estado de Puebla finalmente actualizará su atlas de riesgos tras una década sin cambios, pese a que es una herramienta vital para la prevención de desastres provocados por fenómenos naturales como los que se registraron el fin de semana pasado en la Sierra Norte, donde las lluvias causaron deslaves que provocaron la muerte de 13 personas.
Así lo anunció el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra, quien acusó que los gobiernos de Antonio Gali Fayad, Guillermo Pacheco Pulido, Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes Peregrina atendieron emergencias con base en datos de 2015, aún y cuando la ley en Puebla exige que el documento debe actualizarse periódicamente.
"El señor gobernador (Alejandro Armenta) ya nos había indicado desde principio de año que hiciéramos las gestiones correspondientes para actualizar el atlas estatal, ya que tiene más de diez años que no se actualiza", comentó.
El funcionario señaló que el atlas de riesgos estatal actualizado estará listo en 2026, en un plazo no mayor a seis meses, aunque la Secretaría de Gobernación (Segob) realizará exhortos a los 217 ayuntamientos para que actualicen o elaboren sus propios documentos, pues sólo 38 de ellos cuentan con información para atender emergencias o detectar zonas de riesgo.
Sostuvo que la Segob convocará a los alcaldes para que destinen recursos a sus atlas de riesgos municipales, pues les saldrá más barato que enfrentar una contingencia como la que pegó en la Sierra Norte, donde caminos, viviendas, negocios y puentes quedaron destruidos por completo.
"A veces las administraciones municipales definen la orientación de sus recursos con otras prioridades, yo creo que este es un buen momento para que las autoridades hagan consciencia de que algún fenómeno puede impactar", añadió al referir que el nuevo atlas será presentado por el gobernador Alejandro Armenta en cuanto esté listo.
CHM