Luego de que se dio a conocer que una mala poda, una especie inadecuada, sembrar en un espacio erróneo, y las fuertes lluvias ocasionan que los árboles o palmeras se caigan y representen un riesgo para la gente, especialista precisó algunos lineamientos que debe seguir la gente al momento de sembrar un individuo arbóreo.
En entrevista con Multimedios Puebla, Paola López Sandoval bióloga y jefa del departamento de áreas protegidas y valor ambiental, precisó que mucho peso y poca raíz es igual a una caída, a esto se suma que esté enfermo por un gusano como es el amarillamiento.
Ante esto recomendó a los ciudadanos y autoridades municipales, que están interesadas en plantar un árbol lo siguiente:
- Identificar y conocer las especies que se van a sembrar, porque existen de bajo y corte porte, lo que representa que crecen mucho o poco.
- Consultar la paleta de vegetación de Puebla, esto ayudará a que se determinen la mejor especie y la forma de sembrarlo.
- El lugar en donde plantarlo, por lo tanto, los lugares que no se recomiendan son; junto a una barda, una cisterna, a un drenaje, y toma de agua, al destacar que se tiene que dejar dos metros de distancia de esas infraestructuras.
- Hacer un cajete de 40 por 40 centímetros.
Agregó que entre las especies que recomienda la dependencia son: Tronadora, pata de vaca, en zonas pequeñas, debido a que no crece tanto su raíz, así como encinos y pinos, pero estos en lugares amplios.
“Los árboles son parte fundamental de los ecosistemas, especies muy complejas, que se han desarrollado con el paso del tiempo, para darnos oxígeno y otras características que benefician a los seres humanos”, expresó.
A su vez, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, explicó que, para tener las especies adecuadas en la ciudad, están consultando la paleta vegetal del estado de Puebla, en la cual indica los ejemplares correctos para cada suelo.
Asimismo, resaltó que su dependencia emprendió el programa de “Raíces del Futuro”, en el cual la meta es sembrar más de 50 mil individuos en zonas y con especies adecuadas.
Finalmente, refirió que están involucrando a la ciudadanía con este programa, debido a que externó que es la única forma de que esta política pública tenga éxito, hasta el momento dijo que van más de 30 mil ejemplares sembrados.
CHM