Comunidad

¿Podrían arrestarte? Éstas son las sanciones que enfrentarán las personas que apartan lugares en la vía pública

La nueva reforma a la Ley de Cultura Cívica busca liberar el espacio público y frenar el abuso de los llamados “franeleros”.

Tan solo en la Ciudad de México, en el año del 2020 había 9.2 millones de personas, de acuerdo con datos del INEGI. Año con año el número de habitantes aumenta de manera exponencial lo que representa un aumento en las necesidades y servicios.

Con esto, los espacios en las vías públicas se ven cada vez más reducidos. Los lugares en los estacionamientos escasean y salir en auto se convierte en una tarea complicada, a veces, lo más difícil de salir es encontrar estacionamiento, pues todo parece estar “apartado. Pero esta práctica ya podrá ser sancionada, en MILENIO te contamos los detalles.

¿Por qué nunca hay lugar para estacionarse?

Muchas veces al salir a algún lugar en carro es muy común que el trayecto sea más corto que el tiempo que se pasa buscando lugar de estacionamiento, esto porque, a pesar de que la vía es pública, existen muchas personas que suelen “apartar lugares”.

Estas personas suelen poner botes, llantas, conos, piedras o cualquier cosa para no permitir que las y los conductores se estacionen libremente. De esta manera, monopolizan el inexistente mercado del estacionamiento.

Ahora, algo que se podía hacer con total libertad, como dejar tu carro en un espacio libre, se convierte en un negocio donde los conocidos “franeleros” cobran por quitar sus botes, “cuidar” el carro y “dejar” que te estaciones.

Esto ya estaba prohibido  desde mucho antes, sin embargo, recientemente se aplicó una reforma que favoreció a las y los conductores quitándole el poder a los “viene viene” e imponiendo severos castigos.

Así funcionan los parquímetros en la Ciudad de México.
Así funcionan los parquímetros en la Ciudad de México | Especial

¿Es ilegal apartar lugares?

La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica hizo pública la noticia de que se había aplicado una nueva reforma a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México en la que se establecieron sanciones a quienes cometan una Infracción Cívica tipo F.

Una Infracción Cívica tipo F es una falta que es castigada por hacer uso indebido del espacio público, surgió especialmente con el fin de combatir a los “franeleros” y busca liberar el espacio publico y proteger a los ciudadanos de abusos y extorsiones. Existen tres tipos:

  • Apartar lugares, exigir pago por “dejar” estacionar a alguien.
  • Cobro por servicios no autorizados, como “cuidar” el carro.
  • Obstrucción de la vía, no permitir el libre tránsito ya sea de personas o vehículos.

¿Cuáles son las sanciones?

De acuerdo con la DEJC, todo aquel que infrinja esta ley serán sancionados con un arresto inconmutable, el cual tendrá una duración de 24 a 36 horas, dependiendo de la situación y gravedad del asunto.

Al ser inconmutable, se refiere a que no hay ninguna posibilidad de que la sanción se sustituya por una multa económica o por trabajo comunitario, por lo que las personas estarán obligadas a permanecer como mínimo un día bajo arresto.

¿Qué hacer si detectas una infracción?

Si deseas reportar la ocupación indebida de la vía o del espacio público en la Ciudad de México, existen diferentes formas de hacerlo para garantizar el orden y el uso correcto de los espacios comunes. Estas son las opciones:

  • A través de la app Mi Policía
  • Llamar al número 55 56 58 11 11
  • Acudir personalmente a tu Alcaldía o al Juzgado Cívico correspondiente

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.