La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue demostrando su firme compromiso con las mujeres de México, reconociendo y apoyando su papel fundamental en la sociedad y economía nacional.
En este marco de apoyo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un nuevo proyecto para impulsar la economía de las mujeres. En MILENIO te contamos en qué consiste esta importante propuesta.
¿Cuál es el nuevo programa social orientado a las mujeres?
El pasado 7 de noviembre se anunció la creación delPrograma de Autonomía Económica de las Mujeres , una nueva estrategia impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en 2025. Su propósito es fortalecer la independencia financiera de las capitalinas y promover la igualdad económica.
Este programa busca romper los ciclos de desigualdad que enfrentan miles de mujeres en la ciudad, ofreciendo herramientas reales para generar ingresos, acceder a empleos dignos y desarrollar emprendimientos sostenibles. Está dirigido especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad o con limitaciones de acceso al crédito.
Contará con una inversión de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026 y se implementará con el acompañamiento de 70 monitoras especializadas. El programa se compone de tres ejes principales que impulsan la autonomía económica:
- Capital semilla
- Microcréditos
- Empresas sororas
La Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM presentó el nuevo programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una acción fundamental para garantizar independencia, ingresos propios y una vida libre de violencia.
— Ana Maria Lomeli (@AnitaLomeli) November 7, 2025
Cuando una mujer tiene oportunidades, se transforma su vida, su familia y su… pic.twitter.com/qudIsV8x8I
Capital semilla
Capital semilla es un apoyo entregado a las mujeres que apenas están iniciando un emprendimiento, un pequeño negocio o un proyecto de autoempleo verificable, con la finalidad de facilitar el inicio del proyecto.
Dicho recurso será entregado a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) en dos ministraciones, el monto que se entregará será de:
- 25 mil pesos no reembolsables.
Microcréditos
Éste apoyo, también canalizado mediante la Fondeso, busca que las mujeres que ya están operando un negocio, obtengan los recursos necesarios para impulsar su rentabilidad, formación y crecimiento.
- Montos: de 10 mil a 100 mil pesos
Estos contarán con tasas de interés de 0 a 3 por ciento y plazos de pago de hasta 36 meses.
Empresas sororas
El tercer y último eje consiste en promover la inservión laboral de las mujeres que han enfrentado diversas dificultades para incorporarse en el mercado laborar por razones como:
- Responsabilidades de cuidado
- Condiciones de vulnerabilidad
- Falta de oportunidades
Este componente promueve empleos con condiciones dignas, salarios justos y equidad laboral, en colaboración con cámaras empresariales como Canaco, Coparmex, Canacope, CMIC y AMMJE.
Además, impulsa la participación femenina en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial y desarrollo digital.
“No se trata de regalar dinero, sino de fortalecer proyectos con futuro, de sembrar confianza para que florezca la economía de las mujeres”, declaró Brugada.
✨???????????? En la #CapitalDeLaTransformación, las mujeres avanzan hacia su independencia económica con el nuevo Programa de Autonomía Económica de las Mujeres.
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 8, 2025
???? Inversión histórica: 500 millones de pesos (2025–2026) con ???? 3 apoyos clave:
* Capital semilla de 25 mil pesos no… pic.twitter.com/islxYRi7NC
LO