El programa de Vivienda para el Bienestar es uno de los más ha interesado a los mexicanos por permitirles adquirir un patrimonio. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la encargada de llevar el proceso para los no derechohabientes de Infonavit o Fovissste, pero ¿cuándo se entregarán las casas?
Contrario al Infonavit, que ya entregó las primeras viviendas del programa para algunos de beneficiarios en Tabasco y que continuará a lo largo de estos meses, Conavi sigue otro método.
¿Cuándo se entregan las casas de Vivienda Bienestar?
En agosto se dio a conocer el calendario operativo del programa de Vivienda para el Bienestar por el Director General de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras. En este se detallaban las fechas de registro y el proceso en general.
Bajo este contexto, en ese calendario se indica que la primera etapa de registro comenzaría en agosto, así fue, aunque con el paso de los meses se han abierto algunas otras, en noviembre se lleva a cabo la tercera; en esta se dispusieron 60 módulos en 24 estados del país.
La segunda etapa comenzó el septiembre con las visitas domiciliarias a los mexicanos que se registraron en agosto, no obstante, mientras más etapas de entrega de documentación se abrían, las visitas se llevan a cabo.
La tercera fase, estaba programa para que comenzará el 14 de noviembre. En esta se realizaría una asamblea y sorteo para dar a conocer a los beneficiarios, aunque Conavi no ha anunciado algo al respecto.
Hasta ahora no se ha confirmado la finalización de las visitas domiciliarias, y por ende, tampoco una fecha de entrega de las primeras casas del programa, ya que aún no se han dado a conocer quiénes serán los beneficiarios.
¿Cómo se seleccionará a los beneficiarios de Vivienda Bienestar?
La fase final para determinar a los beneficiarios del programa Vivienda para el Bienestar tendría lugar el 14 de noviembre, según informó con anterioridad el director de Conavi.
Para este anuncio, se llevaría cabo un sorteo. Sin embargo, más allá de lo que el nombre podría sugerir, la dependencia ha enfatizado que la elección final está estrictamente sujeta a criterios de alta necesidad.
En este sentido, RodrigoChávez aclaró que el término sorteo se utiliza para simbolizar un proceso libre de favoritismos, garantizando que la selección se base en la revisión de los casos con mayor urgencia social y económica.
"Se hará un sorteo, no habrá listas, no habrá dedazo, etc., se va a hacer a través de un sorteo revisando a las familias con más necesidad".
¿A quiénes se les dará prioridad?
Entre los requisitos para ser parte del programa de Vivienda para el Bienestar están ser mayor de edad, tener dependientes económicos, no ser derechohabiencia de Infonavit, Fovissste, Pemex, Isfam o instituciones estatales/municipales.
Además, no se debe haber sido beneficiarios de Conavi con anterioridad, vivir en los polígonos de atención prioritaria y no tener casa propia. Sin embargo, se les dará prioridad a los siguientes:
amilia con ingresos no mayor a 2 salarios mínimos
- Mujeres jefas de familia
- Personas indígenas o afromexicanas
- Personas adultas mayores
- Personas con discapacidad
YRH