La Secretaría de Bienestar ha lanzado una nueva Convocatoria Pública (No. 05/2025) dirigida a interesados en ingresar al Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal (APF). Esta es tu oportunidad de obtener un puesto con salarios competitivos, especialmente en niveles de Subdirección y Jefatura de Departamento de hasta 50 mil pesos.
Son más de seis puestos, si cumples con el perfil de escolaridad y experiencia, y buscas una oportunidad en el servicio público, te explicamos cómo participar en el proceso y cuáles son las fechas clave que no puedes dejar pasar.
¿Qué vacantes hay en la Secretaría del Bienestar?
Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría del Bienestar dio a conocer de las siguientes vacantes disponibles:
- Subdirección Jurídica Laboral: sueldo de $53 mil 692 pesos en Ciudad de México.
- Subdirección de Apoyo a Recursos Humanos: sueldo de $39 mil 78 pesos en Ciudad de México.
- Subdirección de Administración de Personal: sueldo de $39 mil 78 pesos en Ciudad de México.
- Subdirección de Servidores Laborales: sueldo de 39 mil 78 pesos en Ciudad de México.
- Departamento de Procesos y Asesoría Legal: sueldo de $33 mil 584 pesos en Ciudad de México.
- Departamento de Actividades Recreativas y Deportivas: sueldo de $26 mil 5 pesos en Ciudad de México.
- Departamento de Contratación y Registro: sueldo de $26 mil 5 pesos en Ciudad de México.
- Coordinador de Registro y Pago de Honorarios: sueldo de $16 mil 59 pesos en Ciudad de México.
Cada uno de los puestos tiene requisitos, puedes consultarlos todos aquí: https://www.dof.gob.mx/vacantes/21519/013811.html
¿Hasta cuándo tienes para postularte?
El primer paso para aspirar a una de estas vacantes es realizar el registro a través del portal oficial TrabajaEn. Es crucial que verifiques que tu perfil curricular sea compatible con el puesto al que deseas aplicar, ya que el sistema realiza una revisión automática.
El concurso se desarrollará bajo un calendario que debes seguir. Tienes como plazo hasta el 20 de noviembre de 2025 para registrarte en la página. El sistema te asignará un folio de participación o, en su caso, de rechazo.
A partir del 25 de noviembre comienzan las fases de exámenes de conocimientos, evaluaciones de habilidades, cotejo documental y entrevistas. Todos los avisos sobre fecha, hora y lugar de tus evaluaciones se enviarán a tu Centro de Mensajes de TrabajaEn.
¿Qué documentos necesitas?
Si tu perfil es compatible y obtienes tu folio de participación, serás citado a una etapa de Cotejo Documental. Es indispensable que presentes la siguiente documentación en original para cotejo y copia:
- Folio de Bienvenida: impresión del documento de TrabajaEn.
- Identificación oficial vigente
- Documento de estudios
- Currículum vítae: máximo 3 cuartillas, detallando funciones específicas y periodos laborales.
- Comprobación de experiencia: no se aceptan cartas de recomendación.
- Acta de nacimiento
- CURP
- Cartilla Militar Liberada para hombres menores de 40 años
- Constancia de Situación Fiscal.
¿Cómo se elige a los candidatos?
El proceso de selección es riguroso y se basa en un Sistema de Puntuación General que pondera todas las etapas. Para ser considerado apto para el puesto, debes obtener una calificación mínima de 65 puntos en el esquema general.
Por ejemplo, la calificación definitiva para puestos de Subdirección de Área se distribuye de la siguiente forma:
- Examen de conocimientos generales y técnicos: 30%
- Evaluación de habilidades: 10%
- Evaluación de la experiencia: 20%
- Valoración del mérito: 10%
- Entrevista con el Comité Técnico de Selección: 30%
Aquellos candidatos que no obtengan el puesto se integrarán a una Reserva de Candidatos con vigencia de un año, y podrán ser convocados para futuras vacantes.
YRH