La Secretaría de Bienestar es una dependencia del Gobierno de México que tiene como objetivo implementar iniciativas y programas sociales en todo el país con la finalidad de reducir la pobreza y marginación. En dicho marco se han impulsado las pensiones Bienestar, apoyos económicos distribuidos en sectores vulnerables.
Noviembre es el último mes del 2025 en el que se entregarán pagos a los beneficiarios, sin embargo, la continuidad se verá interrumpida por un día completo, postergando los depósitos. En MILENIO te explicamos por qué.
¿Qué personas se verán afectadas por el retraso?
Los recursos dispersados en este periodo corresponden al bimestre de noviembre y diciembre, los cuales se entregan conforme a la primera letra del apellido paterno de las y los beneficiarios.
En esta ocasión, según lo compartió la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aquellas personas que estaban recibiendo sus depósitos este mes son:
- Pensión Para Adultos Mayores
- Pensión Mujeres Bienestar
- Pensión para personas con Discapacidad
- Programa de Madres Trabajadoras
- Programa Sembrando Vida
¿Qué día no habrá pago Bienestar?
El calendario de pagos de noviembre arrancó el lunes 3, comenzando con las personas cuyo apellido comienza con la letra A, aunque ha avanzado con continuidad, habrá un día en el que pondrá pausa.
Se trata del siguiente lunes 17 de noviembre, día que está designado como feriado según el calendario oficial de la SEP y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, pues se definió que el tercer lunes del mes sería de descanso con motivo de celebración a la Revolución Mexicana, llevada a cabo el 20 de noviembre.
¿Qué letras se verán afectadas?
Después de que la primera parte de las personas cuyo apellido inicie con la letra M reciban sus recursos el viernes 14 de noviembre, la otra parte de los usuarios deberá esperar tres días, contando el fin de semana para ver el pago reflejado en sus Tarjetas Bienestar.
Es decir, solo algunas personas cuyo apellido paterno inicie con la letra M se verán afectadas por las decisiones administrativas tomadas.
¿Por qué no habrá pagos el 17 de noviembre?
Como ya te comentamos, el 17 de noviembre es un día festivo oficial, razón por la que la mayoría de las instituciones bancarias permanecerán cerradas.
Esto de acuerdo a lo establecido en el Diario Oficial de la Federación, donde se declaro que las instituciones "deberán cerrar sus puertas, así como suspender operaciones y la prestación de servicios al público en la República Mexicana" durante determinadas fechas, una de ellas sería el tercer lunes de noviembre, coincidiendo con el aniversario del 20 de noviembre de la Revolución Mexicana.
LO