Con el objetivo de inhibir los arrancones y el exceso de velocidad, la Policía Vial de León reforzó sus operativos nocturnos en los principales bulevares de la ciudad, donde grupos de motociclistas y automovilistas en su mayoría jóvenes, suelen reunirse para realizar maniobras peligrosas.
El director operativo de la corporación, Miguel Ángel Mares de la Mora, aseveró que todo empieza desde casa, si los padres fomentan el respeto al reglamento vial, se podrían reducir hasta en un 70% las tragedias.

Mares de la Mora, señaló que estas acciones se concentran en vialidades amplias o con poco tránsito, como el boulevard José María Morelos, el Timoteo Lozano y el Eje Metropolitano, así como en zonas donde se detecta mayor incidencia de exceso de velocidad.
“Por la infraestructura de algunos bulevares, se presta para aumentar la velocidad. Hemos estado enviando parejas de motociclistas de la Policía Vial para generar presencia, porque cuando la gente no ve patrullas, es cuando aprovecha para correr”, señaló el funcionario.
Recordó que en León, las motocicletas se han convertido en el vehículo más vulnerable en las calles. Hasta el mes de agosto, se han registrado más de mil lesionados y 41 personas fallecidas en accidentes viales, cifra que ya supera el total de decesos del año anterior,
Los operativos, que se realizan principalmente por las noches de miércoles a viernes. De acuerdo con Mares de la Mora, la mayoría de los infractores son jóvenes de entre 15 y 25 años, y muchos de ellos conducen motocicletas sin la documentación requerida.
“Desafortunadamente, son los que más se accidentan. Los padres deben estar atentos a dónde y con quién andan sus hijos cuando salen a rodadas, porque esos grupos no respetan los semáforos ni los límites de velocidad”, advirtió.
Mares de la Mora, enfatizó que las sanciones continuarán aplicándose y que los operativos seguirán rotando de punto en punto, ya que los grupos suelen cambiar de lugar al notar la presencia policial.
“Intervenimos en un punto y se mueven a otro, por eso estamos trabajando con presencia itinerante. Pero más allá de sancionar, queremos prevenir accidentes. Todo empieza desde casa: si los padres fomentan el respeto al reglamento vial, podríamos reducir hasta en un 70% las tragedias”, insistió Miguel Ángel Mares de la Mora.