A un año de que el Gobierno Federal decretó la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato, la entidad cuenta con un nuevo instrumento para el análisis y seguimiento de los casos, una “Radiografía del Feminicidio”, elaborada con información actualizada por la Fiscalía General del Estado (FGE).
La titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), Itzel Balderas, explicó que este reporte atiende una de las observaciones hechas por la entonces titular de la Secretaría Nacional de las Mujeres, Citlalli Hernández, quien advirtió posibles subregistros de feminicidios en la entidad.

“Si entran a la página de la Fiscalía pueden encontrar una radiografía del feminicidio. Se han presentado tres reportes donde se muestra cuántos feminicidios se han cometido en Guanajuato. Les diré que las cifras ya son superiores a las que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, porque la Fiscalía va actualizando el tipo penal”, explicó Balderas.
De acuerdo con esta radiografía, entre enero y julio de 2025 se registraron 224 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 15 fueron clasificados como feminicidios.
Reactivan grupo que evalúa cumplimiento de recomendaciones
Balderas informó también que, tras nueve meses de inactividad, fue reactivado el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), encabezado por la federación, encargado de evaluar los avances del estado en el cumplimiento de las 40 recomendaciones derivadas de la Alerta de Género.
La funcionaria destacó que Guanajuato fue el primer estado del país en reactivar este grupo, que sesionó el pasado 9 de octubre.
“Sí hubo un retraso, porque ya tendría que estar dictaminado el cumplimiento de las 40 recomendaciones. El grupo será quien califique el trabajo del estado. Sin embargo, diseñamos un sistema de seguimiento amigable y de rápida consulta, donde se señalan las acciones, indicadores y evidencias de cada compromiso”, añadió la titular de SeMujeres.
En espera de dictamen final
Durante este año, el estado no detuvo las acciones relacionadas con la Alerta de Género. Ahora, el GIM deberá calificar y dictaminar el grado de cumplimiento para que las recomendaciones ya atendidas puedan ser dadas por concluidas.
Entre los avances, destacan la creación de la Fiscalía Especializada y juzgados con perspectiva de género, medidas que buscan fortalecer la atención y el acceso a la justicia para las mujeres en Guanajuato.