La cúpula del templo de la Santísima Virgen de los Dolores, ubicado en la presa La Purísima, en Irapuato, colapsó tras las recientes lluvias registradas en la región.
Esta estructura, construida a finales del siglo XIX, permanecía parcialmente sumergida desde la creación del embalse y era considerada uno de los principales atractivos turísticos del lugar.

De acuerdo con los pobladores y prestadores de servicios turísticos de la zona, el derrumbe fue visible el domingo 19 de octubre, cuando las aguas arrastraban restos de madera y escombros que corresponderían a la parte superior del edificio.
El colapso se habría producido como consecuencia del aumento del nivel del agua y del deterioro natural de la estructura, que llevaba décadas resistiendo la humedad y las variaciones del caudal.
La presa La Purísima, inaugurada en 1979, fue construida para controlar las inundaciones y almacenar hasta 110 millones de metros cúbicos de agua.
Su creación implicó la desaparición del antiguo pueblo de El Zangarro, cuyos habitantes fueron reubicados en una zona más alta.
El templo de la Virgen de los Dolores quedó como el último vestigio visible de esa comunidad, desaparecida bajo el agua hace más de cuarenta años.
Durante las temporadas de estiaje, cuando el nivel de la presa disminuye, la parte superior del templo solía emerger parcialmente, lo que lo convirtió en un punto de interés para visitantes, fotógrafos y turistas que recorrían la zona en lancha o kayak.
En los últimos años, empresas locales ofrecían recorridos guiados para conocer la historia del antiguo Zangarro y las leyendas en torno al templo.
Tras el colapso de la cúpula, únicamente permanecen en pie los muros y parte del altar.
El sitio continúa siendo visitado por habitantes y descendientes del viejo Zangarro, quienes cada octubre realizan una procesión en memoria del pueblo que quedó sumergido.
Autoridades locales no han informado si se realizarán trabajos de evaluación o resguardo de los restos estructurales.