Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al tercer trimestre de este 2025; el estudio refleja cómo perciben los mexicanos la inseguridad en sus ciudades y revela cuáles son los lugares donde la población se siente más vulnerable.
Percepción de inseguridad en Guanajuato
Respecto al estado de Guanajuato, la percepción de inseguridad de sus habitantes continúa entre las más altas del país. De acuerdo con ENSU, Irapuato se ubicó entre las cinco ciudades donde la población se siente más insegura para vivir, solo detrás de Culiacán, Sinaloa.
El estudio revela que el 88.2% de los irapuatenses mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, cifra ligeramente mayor registrado en el trimestre anterior.
Con este resultado, Irapuato supera incluso a municipios como Ecatepec (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).
Por otro lado, ENSU señala que las mujeres son quienes más reportan temor al delito, con 68.2% a nivel nacional, frente a 56.7% de los hombres.
En cuanto a León, en comparación con el trimestre previo (junio de 2025), la ciudad registró una mejora, al pasar de 80.3% a 75.6% de población que considera inseguro vivir en su ciudad. De esta manera, se indica que tres de cada cuatro leoneses siguen sintiéndose inseguros.
Por su parte, Guanajuato capital también mostró un descenso, pasando de 71.0% a 65.9%, lo que la ubica como la ciudad guanajuatense con mejor percepción.
En contraste, Irapuato fue la única de las tres grandes ciudades del estado que empeoró, al subir poco más de dos puntos en su índice de percepción negativa (de 85.8% a 88.2%), posicionándola como una de las ciudades con mayor temor al delito en todo el país.
Ciudades más inseguras en México, según ENSU
Según los datos, las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:
- Culiacán, Sinaloa: 88.3% de la población considera inseguro vivir ahí.
- Irapuato, Guanajuato: 88.2%.
- Chilpancingo de los Bravo, Guerrero: 86.3%.
- Ecatepec de Morelos, Estado de México: 84.4%.
- Cuernavaca, Morelos: 84.2%.
Ciudades más seguras de México, según ENSU
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:
San Pedro Garza García, Nuevo León: 8.9% de su población considera inseguro vivir ahí.
- Piedras Negras, Coahuila: 15.0%.
- Benito Juárez, Ciudad de México: 15.6%.
- Los Mochis, Sinaloa: 19.2%.
- San Nicolás de los Garza, Nuevo León: 22.4%.
En Guanajuato, la combinación entre violencia, presencia militar y altos niveles de percepción negativa coloca a ciudades como Irapuato en una posición crítica, donde la inseguridad se ha convertido no solo en un problema de seguridad pública, sino en una condición cotidiana que provoca cambiar la vida y rutina de sus habitantes.