Los grupos criminales que operan en Guanajuato, han tenido un impacto económico en sus finanzas por más de 271 millones de pesos, tras la implementación del modelo de seguridad CONFIA en la actual administración estatal.
El estado presentó estos resultados ante mandatarios y mandos territoriales de la región Occidente, durante la quinta reunión Regional de Seguridad, donde se destacó que la estrategia basada en inteligencia, investigación y coordinación ha permitido golpear directamente las finanzas criminales y reducir los delitos de alto impacto.

En la reunión en la que participó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se informó que en un año, el modelo CONFIA dejó 3 mil 86 personas detenidas, 4 mil 140 puestas a disposición, y la captura de 54 generadores de violencia, además de la ejecución de 44 mandamientos judiciales y 743 ministeriales.
Los aseguramientos incluyen más de 500 mil dosis de droga, 2.1 millones de litros de hidrocarburo robado, mil 788 vehículos, 344 cajas secas, 12 inmuebles y 176 mil piezas de mercancía, con un impacto económico total de 271.8 millones de pesos al crimen organizado.
El modelo de seguridad que se aplica desde la actual administración estatal, se sostiene en la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el Centro Estatal de Inteligencia, además de la modernización de la Policía Estatal de Caminos y la conformación del Escuadrón Antiextorsión.
Estas acciones fortalecen la capacidad de análisis y respuesta del estado, al tiempo que mejoran la atención a víctimas con programas como Fénix y la Comisaría de Atención a la Violencia de Género.

A través del programa Fénix, se realizaron 17 mil 377 acciones preventivas, beneficiando a 1.4 millones de personas. La línea 800 TE CUIDO recibió 1,202 reportes, que derivaron en la localización de 37 personas y la prevención de 56 millones de pesos en intentos de extorsión.
El homicidio doloso bajó 61% en comparación con el promedio diario de febrero de 2025. También se registró una disminución en robo en carreteras (-10.1%), robo a transeúnte (-49.2%) y robo a casa habitación (-0.39%). El narcomenudeo aumentó 18.6%, derivado del incremento en aseguramientos como parte del combate frontal al microtráfico.
Finalmente, el estado de Guanajuato destacó su trabajo conjunto con Sedena, Guardia Nacional, FGR y SSPC, con operativos y patrullajes en municipios estratégicos como León, Celaya, Salamanca y Pénjamo.