Hoy 26 de noviembre se realiza el penúltimo pago para las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. El apoyo de 3 mil pesos busca seguir brindando estabilidad económica a quienes forman parte del programa en el cierre del año.
Este programa social, creado para ofrecer mejores oportunidades a las mujeres, continuará su operación regular con el cierre de entregas este mes. Por ello, resulta importante que las beneficiarias aprovechen las fechas establecidas para recibir su depósito y asegurar la continuidad de sus beneficios.
¿Quiénes cobran su apoyo hoy?
La Pensión Mujeres Bienestar, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, coloca a las mujeres en el centro de su gobierno. A través de esta iniciativa, se entrega un apoyo bimestral de 3 mil pesos a mujeres de 60 a 64 años que aún no alcanzan la edad para la pensión de adultos mayores.
El propósito principal es ofrecer respaldo económico durante esta etapa previa, reconociendo el papel clave de las mujeres en la vida social y familiar del país. Este recurso representa un avance hacia la igualdad y el bienestar, permitiendo a las beneficiarias contar con un ingreso fijo mientras acceden a otros derechos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que la entrega de los recursos se realiza de manera escalonada y en orden alfabético según la inicial del apellido paterno. Para este 26 de noviembre, corresponde el pago a las letras:
- T
- U
- V
¿Por qué se asignan tres letras en un solo día?
El calendario de pagos Bienestar agrupa en ocasiones hasta tres letras por jornada, pues la cantidad de beneficiarias varía de una inicial a otra. Esto permite que el proceso de dispersión sea organizado, ágil y sin saturación en los puntos de atención.
Por ejemplo, letras con una población amplia, como la M o la D, pueden requerir uno o dos días completos de entrega. En contraste, iniciales con menor número de registros, como la T, U y V, se concentran en una sola fecha para optimizar tiempos y recursos.
¿Cuál es el calendario oficial?
Las entregas iniciaron el lunes 3 de noviembre y continuarán durante más de 20 días hábiles, ya que los fines de semana no se realizan depósitos. En algunos casos, varias letras del alfabeto comparten la misma fecha para avanzar con el proceso sin retrasos.
Según lo establecido por Bienestar, la última dispersión del año se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre. El depósito se realiza directamente en la Tarjeta Bienestar , y las beneficiarias pueden consultar su saldo mediante la aplicación móvil o los cajeros autorizados.
LO