Las personas interesadas en integrarse al programa Vivienda para el Bienestar deben cumplir diversos requisitos indispensables para avanzar en el proceso. Entre ellos se encuentra un documento especial que ayuda a comprobar información clave solicitada por las autoridades antes de otorgar el apoyo correspondiente.
Este documento, poco conocido por muchas personas, forma parte de los trámites básicos que deben realizar quienes desean acceder al programa. Además, tiene un costo específico que conviene considerar, y en MILENIO te explicamos cuánto se paga y por qué resulta necesario.
¿Qué es el Certificado de No Propiedad?
El certificado de no propiedad, también conocido como Carta de No Vivencia, es un documento oficial emitido por el Registro Público que confirma que una persona no tiene bienes inmuebles registrados a su nombre. Funciona como una verificación formal que diversas instituciones solicitan para validar la situación patrimonial del solicitante.
Este certificado sirve como comprobante confiable de que alguien no posee terrenos, casas o departamentos inscritos legalmente. Su expedición está regulada por cada entidad y se obtiene mediante un trámite específico, convirtiéndose en una pieza importante para diversos procedimientos administrativos y sociales.
¿Por qué es importante para participar en Vivienda del Bienestar?
Para participar en el programa Vivienda para el Bienestar, las personas interesadas deben cumplir una serie de requisitos que permiten verificar su situación económica y patrimonial. Entre ellos se encuentra:
- Presentar identificación oficial vigente.
- Proporcionar comprobante de ingresos.
- Entregar certificado de no propiedad.
- No ser derechohabiente de Infonavit, FOVISSSTE u otros organismos similares.
Cumplir con el límite de ingresos establecido por el programa.
El Certificado de No Propiedad , cuyo nombre real es es necesario porque confirma, de manera oficial, que el solicitante no cuenta con bienes inmuebles, lo cual garantiza que los apoyos se destinen a quienes realmente requieren una vivienda.
Esta validación permite al programa mantener transparencia, priorizar a la población vulnerable y asegurar un uso responsable de los recursos.
¿Tiene costo?
Al ser un documento oficial que se debe solicitar con una dependencia, su costo varía según el estado y la localidad y dependerá de la oficina o entidad que lo emite, por lo tanto, no hay un precio base establecido para adquirir el certificado.
¿Cuánto cuesta tramitarlo en la CdMx?
En la Ciudad de México, para poder tramitar este documento, es necesario consultar con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y dirigirte al área de Atención Ciudadana, ahí podrás solicitarlo.
A través de sus redes sociales, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio CdMx, compartió los precios oficiales para el año en curso, en el que se establece que para obtenerlo se debe pagar una cuota de 734 pesos, de acuerdo al artículo 198 del Código Fiscal de la CdMx y el tiempo de atención es de 4 días hábiles.
Debes contar con los siguientes documentos:
- Formato de la Consejería
- Identificación oficial en original y copia
- Línea de captura previamente pagada
Actualización.
— Registro Público de laPropiedad y de Comercio CDMX (@RPPyC_CDMX) January 17, 2025
???? Conoce los costos oficiales para los trámites del #RPPyC de la #CDMX para este año 2025. ???????? ????️???? pic.twitter.com/wCt2EQmg5I
¿Cuál es el costo en el Edomex?
En el Estado de México, éste se realiza fácilmente a través de la página oficial del Instituto de la Función Registral del Estado de México. Al ser un trámite directo, el tiempo de espera es mucho menor y su costo se reduce a tan solo 139 pesos, solo debes contar con:
- Línea de captura pagada al menos 24 horas antes
- Tener definida la oficina Registral en donde se hará la búsqueda
- Cuenta de Correo Electrónico
- Número de celular
¿Necesitas tramitar un Certificado de No Propiedad ante el #IFREM?
— IFREM (@IFREM_GEM) August 23, 2025
Puedes tramitarlo en línea, ingresa a: https://t.co/dUaB35Vh8H
No contamos con gestores, no te dejes sorprender.#TrámitesIFREM#ElPoderDeServir pic.twitter.com/5W99yQ4GF9
LO