Integrantes de 26 colectivos de mujeres en el estado de Puebla realizaron un pase de lista por las más de 45 víctimas de feminicidio en lo que va del 2025. Esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Con veladoras, flores y carteles con los nombres de las que ya no están, pidieron justicia a las autoridades, en especial a la Fiscalía General del Estado (FGE), a quien le pidieron que se tipifiquen los homicidios en contra de mujeres como tentativa de feminicidio para que no den carpetazo a los casos de violencia que cada año incrementan en la entidad.
"Importante que volteen a ver a todas las familias que califiquen verdaderamente a todas las víctimas como feminicidio; eso hace falta mucho en Puebla. Es un llamado que le hacemos a las autoridades, principalmente a la Fiscalía; queremos que todas las mujeres que son víctimas de homicidio sean calificadas desde el primer momento como tentativa de feminicidio o feminicidio en este caso", María de Jesús, representante del Colectivo por las Mujeres de Puebla.
Durante la movilización fue nombrada Stephany Carmona Rojas, integrante de la Guardia Nacional y originaria de Ajalpan, Puebla, que fue asesinada dentro del 51 Batallón en Acapulco, y Génesis Mei Ling Rodríguez, la niña de 10 años que lamentablemente fue víctima de un feminicidio en el municipio de Cuautlancingo.
Integrantes de 26 colectivos de mujeres en #Puebla realizaron un pase de lista por las más de 45 víctimas de feminicidio en lo que va del 2025. Esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) November 26, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/y88tQjJiOt
"Que sus nombres no se olviden, pero sobre todo que no se olvide que muchas de ellas no han alcanzado la justicia por las omisiones, la inacción de las autoridades, porque ahora estamos aquí nosotras paradas para nombrarlas, para exigir en su nombre y en nombre de sus familiares víctimas indirectas, que la justicia está pendiente", señaló una de las participantes.
Aseguraron que la falta de perspectiva de género en las instituciones y la capacitación de los servidores públicos retrasa las carpetas y la resolución para las víctimas indirectas, que son los familiares de las occisas.
AAC