Comunidad

"No es para celebrar": Armenta no levantará la Alerta de Género en Puebla

El gobernador de Puebla señaló que aunque este año se registra una disminución del 45% en feminicidios, la meta es llegar a cero.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que no está a favor de levantar la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género, al considerar que aún no existen las condiciones necesarias ni resultados suficientes para hacerlo.

"Cuando tengamos los Centros Libres todos los 27 y se consolide estadísticamente la baja en incidencias de feminicidio, voy a solicitar el cambio, pero mientras yo soy el primero que digo que no. No me siento satisfecho, ese 45% aún no es no es para celebrar", subrayó, al insistir en que la prioridad es consolidar una reducción sostenida en los delitos contra las mujeres antes de pensar en retirar la medida.

Armenta destacó que, aunque este año se registra una disminución del 45% en feminicidios respecto al anterior —cuando se contabilizaron 39 casos—, la meta es llegar a cero.

Señaló que el origen de la violencia es multifactorial e involucra factores psicológicos, sociológicos, culturales y familiares, por lo que el gobierno estatal continúa implementando acciones integrales en educación, cultura, deporte y fortalecimiento de valores comunitarios.

También mencionaron que con los recursos derivados de la Alerta de Género, el gobierno estatal concluyó una guía metodológica para mejorar la atención a víctimas, además de capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de las instancias municipales de las mujeres en los 10 municipios con mayores indicadores de trata.

Armenta adelantó que el próximo año se ampliará la estrategia a los 50 municipios que cuentan con alerta y, posteriormente, a los 217 municipios del estado, con el objetivo de brindar una atención más eficiente, profesional y preventiva.

Reportes atendidos por la SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla del 14 de diciembre de 2024 a noviembre de 2025, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres realizó 22 mil 337 acciones de prevención, canalización, asesoría y reacción policial con perspectiva de género, además de actividades informativas para promover la denuncia.

Asimismo se atendieron 6 mil 57 auxilios a mujeres en situación de violencia y a sus hijas e hijos, además de otorgar 11 mil 442 seguimientos jurídicos, 2 mil 241 medidas cautelares, 553 recorridos preventivos.

En materia de prevención, la dependencia impartió 366 capacitaciones dirigidas a sectores educativos, empresariales y gubernamentales, así como 110 capacitaciones para fortalecer a las Unidades Especializadas Municipales y 26 foros de diálogo interinstitucionales. Además, se impulsaron mesas regionales para coordinar acciones contra las violencias hacia las mujeres y el feminicidio.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Nancy Camacho
  • Nancy Camacho
  • Reportera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.