Defiende el gobernador Pablo Lemus el impuesto ecológico, pese al rechazo de sectores industriales de Jalisco, señala que con este se compensan las anomalías de las grandes empresas.
"Es un impuesto que se propone como ecológico para poder suplir estas graves anomalías que se viven en distintas regiones de Jalisco. Eso nosotros lo estamos proponiendo pero será una decisión de las y los diputados aprobar este fondo", señaló.
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco se dijo en contra del Impuesto a la Extracción de Materiales, Suelo y Subsuelo controlado en la Ley de Ingresos 2026, sin embargo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refrendó que el recurso irá a un fondo especial de restauración de suelos y reforestación pues hay empresas que realizan extracciones abusivas.
"Hemos detectado en distintas regiones del estado es una extracción abusiva en bancos de materiales, llegan, escarban en un lote completamente rentado en el momento en el que se les acaba el material de su interés van, se retiran de este predio y no hacen absolutamente ninguna remediación y los problemas del suelo, los problemas medioambientales se nos quedan en Jalisco”, dijo.
El Consejo de Cámaras Industriales argumentó que con este impuesto aumentará el costo de construcción entre 3% y 5% y aseguró que en las 11 entidades donde se ha implementado las empresas están paradas.
¿Qué es el impuesto ecológico?
Un impuesto ecológico es un gravamen fiscal que busca penalizar actividades que dañan el medio ambiente y, al mismo tiempo, incentivar comportamientos más sostenibles. Su objetivo principal es internalizar los costos ambientales de la producción y el consumo de bienes y servicios, aplicando el principio de "quien contamina, paga". Estos impuestos pueden aplicarse a diversas actividades, como la emisión de contaminantes, la extracción de materiales o el consumo de ciertos combustibles, y su recaudación puede usarse para financiar acciones de restauración ambiental.
MC