La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que un decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), otorga un plazo de 6 meses para que las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizarse.
En un comunicado detalló que pueden acceder a este beneficio usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.
También aplica para entidades federativas y municipios con títulos para uso público urbano, sin importar el volumen.
Con ello, podrán acceder al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), de la Secretaría de Agricultura, que otorga tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola, el cual actualmente apoya a más de 89 mil productoras y productores.
Requisitos para regularizar pozos
A través de su Dirección Local Estado de México, la Conagua detalla que los requisito son:
- Ser propietarios de los predios.
- Presentar una copia del título de concesión a regularizar.
- Comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años.
- Entregar un escrito libre donde se solicite la adhesión al Decreto.
- En su caso, realizar el pago correspondiente al trámite.
Es importante mencionar que este trámite es totalmente gratuito.
¿Dónde hacer el trámite de regularización de pozos?
Los interesados deberán presentar la documentación correspondiente en las siguientes ubicaciones:
- En el Centro Integral de Servicios (CIS) de esta Dirección Local, ubicado en Avenida Estado de México No. 2301 Oriente, Colonia Llano Grande, Metepec.
- En la calle Manuel Acuña No. 9, Colonia Centro, C.P. 50450, Atlacomulco
- En el CADER Tonatico, ubicado en Carretera Ixtapan de la Sal–Tonatico, Manzana 003, Tonatico.
La atención se brindará de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, a partir del 3 de noviembre en Metepec y Atlacomulco, y a partir de 10 de noviembre en Tonatico.
Asimismo, los trámites podrán realizarse de manera digital a través de la Ventanilla Digital en: ventanilladigital.conagua.gob.mx
PNMO