Comunidad

Museo de la Charrería en Puebla; tradición y pasión que inspira a los jóvenes

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Eladio Espinoza Tecuatl ha sido aficionado a la charrería, hecho por el cual desde hace 17 años decidió emprender y dar vida al museo.

'Memorias de un cabalgar por la vida, historia viva colgada en las paredes. Antes vaquero, hoy caballero', con esa frase se resume el amor por la charrería que busca promover el museo dedicado a este deporte y que se encuentra en el municipio de San Andrés Calpan.

A lo largo de toda su vida, Eladio Espinoza Tecuatl ha sido aficionado a la charrería, hecho por el cual desde hace 17 años decidió emprender y dar vida al museo.

El Rancho María Isabel, ubicado en la Carretera Huejotzingo-Calpan y propiedad de Eladio, se ha convertido en la sede para albergar las diferentes piezas que a lo largo de los años se han ido recolectando.

De acuerdo con Espinoza Tecuatl, su intención es que, a través del museo de la charrería, se genere un mayor interés por las nuevas generaciones en dicho deporte, al hacer énfasis en que forma parte importante de la cultura mexicana.

“Mi deseo siempre fue hacer un museo campesino y afortunadamente ya estoy hasta haciendo uno arqueológico, además del de charrería”, declaró.

En el inmueble hay una gran cantidad de artículos, desde sombreros, reatas, vestimentas, caballos de madera, carretas, pinturas, carteles, armas, sillas, trastes, entre otros.

El recinto cuenta con dos niveles; en el primero se observa una barra de madera, la cual evoca a las antiguas cantinas, además de contar con una vitrina en donde se exponen carteles de eventos de charrería, fotografías y pinturas. Exhibiendo en el fondo diferentes tipos de sombreros y artículos de agricultura.

En la parte alta, hay una exhibición de monturas pertenecientes a diferentes estilos, dándole una variedad a la exposición.

Eladio explicó que algunas de las piezas que forman parte del museo fueron heredadas por sus familiares, mientras que otras las ha ido comprando e incluso intercambiando con otros aficionados.

Bajo dicho escenario, explicó que uno de los objetos que más aprecia es un freno de yegua, el cual presuntamente perteneció al héroe de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata, detallando que lo obtuvo a través de un descendiente de uno de los colaboradores del revolucionario.

“Decidí hacer algo personal, ya me retiré de todo y estoy haciendo algo bonito; lo que más me da satisfacción es que la gente viene y lo valora, hay algunos que se motivan, por eso el valor de mostrar esto”, expresó.

Escuela de charrería

Entre los planes que a Eladio Espinoza le gustaría poner en marcha, se encuentra la construcción de una escuela de charrería enfocada a niños y niñas.

Esto con la intención de seguir promoviendo dicha disciplina entre los más jóvenes y contribuir a su conservación; sin embargo, reconoció que es un reto sumamente difícil ante la falta de apoyos para lograrlo.

“Quisiera hacer una escuela de charrería básica, al menos lo más elemental, es cómo enseñar a montar a caballo porque la charrería es muy extensa”, dijo.

Señaló que, a pesar de su edad, es posible seguir impulsando la charrería, sin importar si se monta un caballo o no.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.