Comunidad

Fallece José Manuel Gómez Vázquez Aldana, afamado arquitecto de Jalisco

El formado en la Universidad de Guadalajara pasó a mejor vida a los 88 años de edad este sábado 18 de octubre

Jalisco está de luto. Y es que este sábado 18 de octubre, falleció uno de sus hijos predilectos, el Arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana, quien es el responsable de muchas de las grandes obras representativas del Estado. 

Vázquez Aldana, se encargó del diseño de la que hoy por hoy es una de los recintos deportivos y culturales de la República Mexicana, La Plaza de Toros Monumental de Jalisco, actualmente conocida como La Nuevo Progreso.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Vázquez Aldana?

Además, don José Manuel, con varias de sus obras, fue parte importante para que Jalisco pasara de ser una ciudad grande de provincia a ser la segunda metrópoli más importante del país. El arquitecto fue responsable de piezas como la ya mencionada Plaza de Toros y la remodelación del Monumental Estadio Jalisco, durante el mundial de futbol de 1970.

Además es responsable del diseño de la Casa Jalisco, residencia de los Gobernadores del Estado, así como recientemente del Santuario de los Mártires y el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO). Sin embargo, no se quedó solamente en los recintos deportivos y culturales, también se expandió al sector turístico con Los Tules de Puerto Vallarta.

Ingenio que atravesó fronteras

Con la creación de su firma Gómez Vázquez Aldana y Asociados, que se convirtió en Gómez Vázquez International, llegó más allá de las fronteras jaliscienses, pues el grupo empresarial se encargó de construir el primer Fiesta Americana de Cancún.

Con la firma, donde trabajó con su hijo, Juan Carlos Gómez Castellanos, José Manuel llegó a internacionalizar sus ideas y creo distintos desarrollos inmobiliarios, residenciales y corporativos en Panamá, República Dominicana y Puerto Rico.

Su vasta trayectoria lo hizo merecedor de distintos galardones como el Premio Internacional de Arquitectura Sustentable y de Avanzada en 2005; el Premio Habitat de Arquitectura y Diseño en 2006 gracias a sus 38 años de trayectoria y Excelencia en Arquitectura y Urbanismo; el Homenaje Iberoamericano por Trayectoria Profesional de Excelencia en 2013 y el premio Trayectorias Guadalajara 2016 por la totalidad de sus creaciones.

La Nuevo Progreso, su más preciada joya

El recinto nació gracias a su amistad con el empresario Leodegario Hernández a quien conoció en la ganadería de La Punta, y de quien se hizo amigo por la relación con el matador Juan Silveti. El lugar tiene capacidad para más de 16 mil espectadores y que entre otras cosas se distingue por su comodidad, dada su amplitud entre asientos, así como por la funcionalidad y capacidad de sus corrales.

Su pasión por la tauromaquia, hizo que entregara cuerpo y alma a la creación de la icónica plaza, ya que, según sus propias palabras, en una entrevista concedida a La Afición en 2017, cuando la Plaza de Toros cumplía 50 años de vida, aseguró

"Fue el proyecto en el que más he trabajado, ya que me dormía a las 3 o 4 de la mañana".

Otras obras destacadas son el desarrollo Bosque Real en la Ciudad de México, el estadio de beisbol de Sonora, el Palacio de las Artes y de la Comunicación en Guadalajara, e Isla Saboga en Panamá.

OV


Google news logo
Síguenos en
Omar Valdez
  • Omar Valdez
  • Titulado en Contaduría Pública y Egresado de la Licenciatura en Periodismo por la UdeG. Apasionado por el futbol, el americano y todo aquello que tenga una pelota o balón en movimiento. Editor Web de Milenio Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.