Hoy 23 de septiembre no es un día común y es que uno de los mercados más populares de la Cuidad de México celebra nada menos que 68 años de actividades ininterrumpidas. Nos referimos al Mercado de Jamaica que además tendrá un concierto gratis para bailar y cantar. En MILENIO te contamos.
A través de las redes sociales se ha viraliziado un flyer donde se invita a los vecinos, clientes y a todos los habitantes de la capital mexicana en general a festejar los 68 años del mercado de flores más popular del centro del país y lo hará nada menos que con una serie de conciertos entre los que destaca la presentación del salsero Danny Daniel.

¿A qué hora es el concierto de Danny Daniel en el Mercado de Jamaica?
El Mercado de Jamaica se caracteriza no solo por a venta de flores para todo tipo de ocasión, sino también porque ofrece servicio las 24 horas del día. No obstante, los festejos no tendrán el mismo horario, sino que comenzaron en punto de las 10:00 horas de este martes 23 de septiembre.
A lo largo del día, los clientes no solo recibirán algún obsequi especial por sus compras, sino que además disafrutarán de las presentaciones de grupos musicales encargados de poner el ambiente en uno de los escenarios más coloridos de la urbe.
- Los encargados de amenizar este festejo son:
- La Nueva Elegancia
- 4 ases
- Los de la Banda 2
- Embajadores de la Cumbia Dinamita
- Tibercio y los Gatos Negros
- El Combo Loco
- Grupo Contraste
- Danny Daniel

El lema de este aniversario es: Mercado de Jamaica Vive, mismo que no solo queda claro por las actividades y colores que abundan en los pasillos, sino también por el festejo que se llevará acabo en todo el día y donde claro, el cierre especial correrá a cargo de uno de los exponentes de la salsa más conocido a nivel nacional.
¿Cómo surgió el Mercado de Jamaica?
El Mercado de Jamaica, famoso por ser el epicentro de las flores en la Ciudad de México, tiene una historia que se remonta a la época prehispánica.
La zona donde se encuentra el mercado actual fue históricamente un importante punto de comercio. Durante la época de los mexicas, el área se ubicaba en la orilla este de la gran ciudad-isla de México-Tenochtitlan, orientada hacia el lago de Xochimilco.
Desde ahí, canoas y barcazas cargadas de flores, verduras, frutas y otros productos cultivados en las chinampas de Xochimilco y Tláhuac navegaban por el Canal de la Viga para vender sus mercancías en el corazón de la ciudad. El área era un importante desembarcadero y punto de distribución.
A principios del siglo XX, el Canal de la Viga dejó de ser la vía principal de comercio. El mercado de Jamaica se convirtió en un conjunto de puestos de madera y lámina, donde se vendía de todo, aunque las flores y plantas ya eran su principal atractivo.
Un evento clave en su historia moderna ocurrió en 1952, cuando un gran incendio destruyó la mayoría de los puestos semifijos. Este desastre llevó a los comerciantes a exigir la construcción de un mercado formal y digno, una petición que fue escuchada por el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines y el regente Ernesto P. Uruchurtu.

El actual Mercado de Jamaica fue inaugurado el 23 de septiembre de 1957, como parte de un gran plan de modernización de los mercados de la Ciudad de México que también incluía los mercados de Sonora y La Merced.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo de los reconocidos arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Félix Candela, quienes concibieron una estructura moderna y funcional. Fue uno de los primeros mercados en contar con estacionamiento, lo que facilitó la carga y descarga de mercancías.
Aunque el mercado vende una amplia gama de productos (alimentos, artesanías, piñatas y más), su identidad está intrínsecamente ligada a las flores. Alberga a más de mil 150 comerciantes que ofrecen alrededor de 5 mil variedades de flores y plantas de todo el país, principalmente de lugares como el Estado de México, Puebla, Chiapas y Veracruz.
Hoy en día, el Mercado de Jamaica es un sitio de referencia cultural y comercial en la CdMx, visitado no solo por floristas y mayoristas, sino también por el público en general que busca un sinfín de opciones para cualquier ocasión, desde arreglos florales hasta lo necesario para las ofrendas del Día de Muertos.
MBL