Ante el primer caso de gusano barrenador en Nuevo León, el presidente del Comité de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria del Estado, Armando Víctor Gutiérrez, confirmó que el animal fue aislado y que provino de un carga de 100 animales de Veracruz.
Entrevistado vía telefónica, Gutiérrez señaló que el animal fue detectado por los filtros que tienen en Nuevo León, por lo que se inició con el protocolo de cooperación con las autoridades americanas y el gobierno federal, medicando al resto de los animales que venían desde el sur de México.

“Fue de una carga de 100… sí venía desde Veracruz y ya estamos trabajando en ello. Para nosotros es una gran noticia en el sentido de la oportunidad que se genera, como Comité de Sanidad Animal, contento, y no quiero que se malinterprete la palabra, digo esto porque nuestro filtro funcionó”.
“La inspección que estamos haciendo y los filtros que estamos poniendo y las trampas que hemos tenido han estado funcionando de maravilla, y hemos puesto más de 149 trampas de las cuales el 99 soy responsable como Comité de Sanidad y en ninguna ha habido tema de mosca de gusano barrenador”, declaró.
Aseguró que el caso en Sabinas Hidalgo fue una alarma en fase dos, que estaba lejos de hacerse mosca, pero que de inmediato se contuvo eliminado la larva del animal y aislándolo.
“Por supuesto que para las antenas que haya llegado tan arriba un animal y son 16 engordaderos certificados las que tenemos, son las únicas que pueden recibir ganado de otros estados, porque tienen un filtro que detecta muy bien al animal. Y aparte de que pasan el filtro parte del protocolo, es ponerle una Ivermectina, que es un medicamento que no existía en los años 80”.
“Es un medicamento que mata todo lo que sea como la larva, las lombrices o parásitos dentro del animal, y eso es un segundo grado de seguridad para que Estados Unidos y los consumidores de carnes y ganaderos estén seguros del proceso que se está llevando y que estamos dándole con todo al gusano barrenador”, agregó.
Confirmó que desde el domingo, las autoridades federales arribaron a Nuevo León para trabajar en coordinación y revisar que no se reporten más casos.
“Ya se le está dando un reporte a las autoridades americanas, y ahorita estoy en juntas con autoridad de México en Monterrey, pues desde ayer se vinieron autoridades para evaluar lo que está pasando y hemos tenido mucha comunicación y colaboración con la Federación”.
“La semana pasada estuvo una revisión de las autoridades americanas en varios temas, en el que corresponde en el de sanidad animal y se quedaron muy contentos con los procesos que cambiamos después de que entramos a esta administración, estamos teniendo buenos resultados”, finalizó.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmaron un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León.
De acuerdo a un comunicado de la instancia norteamericana, el caso se detectó en el municipio de Sabinas Hidalgo, a menos de 112 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.
mrg